Evaluación de los estilos de vida que afectan la salud bucal de adolescentes. Clínica estomatológica “Héroes de Bolivia”
Palabras clave:
SALUD BUCAL, PROMOCIÓN DE LA SALUD, ADOLESCENTE.Resumen
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, para evaluar los determinantes de salud oral en los adolescentes que acudieron a la clínica “Héroes de Bolivia” del municipio de Las Tunas, provincia de Las Tunas, en el período de enero a noviembre de 2012. El universo estuvo constituido por los pacientes de 12 a 18 años, que asistieron a consulta en el periodo señalado y la muestra la integraron 120 pacientes que reunieron los requerimientos que la investigación contemplaba. Las principales variables estudiadas fueron: el sexo, los hábitos relacionados con la higiene bucal y la prevalencia de las enfermedades estomatológicas más frecuentes. Fueron utilizados los métodos teóricos, empíricos, estadísticos y matemáticos; el análisis estadístico se procesó mediante el porcentaje. Se encontró que la mayor parte de los adolescentes se cepillan tres veces por día, no cambian su cepillo dental en un tiempo prudencial, conocen el flúor pero desconocen la forma más valiosa de ingresarlo a su organismo, no valoran su salud bucodental correctamente, padecen de enfermedades dentarias y la caries dental es su mayor padecimiento. Debido a la importancia que tiene la educación para la salud en éste grupo poblacional tan importante es recomendable extender este trabajo a otras áreas de salud.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.