Evaluación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibulares
Palabras clave:
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, OSTEOARTRITISResumen
Los trastornos inflamatorios de la articulación temporomandibular se caracterizan por un dolor profundo y continuo en el área articular, que se acentúa generalmente a la función y puede llegar a producir efectos de excitación central secundarios. Se realizó un estudio cuasi-experimental en 29 pacientes mayores de 15 años con trastornos inflamatorios temporomandibulares, en la Clínica de Especialidades Estomatológicas de Bayamo, provincia Granma, desde enero a julio de 2014, con el propósito de evaluar los resultados de la aplicación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibulares. Se evaluaron algunas variables de interés, tales como: intensidad del dolor, presencia de dolor articular espontáneo, a la palpación, durante los movimientos, así como dolor muscular asociado y restricción al movimiento de apertura. A los datos obtenidos se les realizó análisis estadístico. A los tres meses de evolución hubo un incremento estadísticamente significativo (p<0,05) del número de pacientes sin dolor y una reducción del número de pacientes con restricción al movimiento de apertura bucal. El protocolo de tratamiento resultó efectivo, pues se logró reducir el dolor e incrementar el rango de apertura bucal en más del 70 % de los pacientes tratadosDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.