Diagnóstico prenatal de siameses toracópagos

Autores/as

  • Nery Ramona Hechavarría-Rodríguez Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", Las Tunas
  • Alegna de la Caridad Ochoa-Hidalgo Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", Las Tunas
  • Alexander Morales-Fontaine Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas

Palabras clave:

GEMELOS SIAMESES, ULTRASONOGRAFÍA PRENATAL, ANOMALÍAS CONGÉNITAS.

Resumen

El embarazo múltiple tiene una incidencia creciente, una de las implicaciones relacionada es la aparición de defectos congénitos, dentro de los cuales se describen los gemelos unidos por diferentes áreas anatómicas. Aunque su ocurrencia es baja, su mortalidad es alta, relacionada con la afección de órganos vitales involucrados en el defecto. Se presenta un caso de diagnóstico prenatal de gemelos unidos (siameses) toracópagos, que comparten un único corazón e hígado, en una embarazada adolescente de Las Tunas. El caso fue detectado a las 12,3 semanas de gestación. Por las implicaciones de las regiones anatómicas unidas y bajo asesoramiento genético, la familia se decide por la terminación voluntaria del embarazo. No se encontró hábitos tóxicos en la madre que pudieran relacionarse con el defecto, solo su edad constituyó un riesgo, 18 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nery Ramona Hechavarría-Rodríguez, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", Las Tunas

Licenciada en Enfermería. Máster en Prevención de Enfermedades Genéticas

Alegna de la Caridad Ochoa-Hidalgo, Departamento Provincial de Genética Médica. Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas", Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Alexander Morales-Fontaine, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica

Citas

González Cortés B, Hernández-Valencia M. Siameses toracópagos: presentación de caso y revisión de la literatura. Perinatol Reprod Hum [revista en internet]. 2015 [citado 19 de diciembre 2017]; 29(3): 130-133. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000382.

Osorio A, Rodríguez JG, Lattus J, Liepins J. Gemelos unidos toracoonfalópagos. Presentación de un caso. Rev. Obstet. Ginecol. Hosp. [revista en internet]. 2006 [citado 19 de diciembre 2017]; 1(3): 197-201. Disponible en: http://www.revistaobgin.cl/articulos/ver/402.

Reincoret G. Embarazo Gemelar. Revista Médica Clínica Condes 2 [revista en internet]. 2014 [citado 19 de diciembre 2017]; 25(6): 964-971. Disponible en http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864014706455-S300.

Arteaga Yañez JH, Arteaga-Yañez JH, Sánchez-Montaño M, Negreros-Osuna JP, Morales-Sánchez FF. Siameses toracópagos. Anales de Radiología México [revista en internet]. 2016 [citado 19 de diciembre 2017]; 15(3): 244-247. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2016/arm163i.pdf.

Gutiérrez-Delgado IL, Marroquín-Lozada PA, Híjar-Sifuentes YA, Cabrera-Ramos S. Siameses: reporte de un caso. Rev. Peru. Ginecol. Obstet [revista en internet]. 2011 [citado 19 de diciembre 2017]; 57(3): 198-201. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3234/323428201010.pdf.

Tannuri ACA, Batatinha JAP, Velhote MCP, Tannuri U. Conjoined twins – twenty years’ experience at a reference center in Brazil. Clinics [revista en internet]. 2013 [citado 19 de diciembre 2017]; 68(3): 371-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23644858.

Panduro-Barón JG, Cervantes-Moreno MC, Barrios-Prieto E, Quintero-Estrella IM, Estrada-Solorio MI, Fajardo-Dueñas S. Gemelos unidos (siameses). Reporte de tres casos. Rev Med MD [revista en internet]. 2013 [citado 19 de diciembre 2017]; 4(4): 276-279. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin.

Iturriaga R. Siameses toracoonfalópagos: Reporte de un caso. Rev. Obstet. Ginecol.-Hosp. Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse [revista en internet]. 2015 [citado 19 de diciembre 2017]; 10(3): 134-138. Disponible en: http://www.revistaobgin.cl/articulos/ver/735.

Rivera Valdespino AC, García Jardon ME. Gestación gemelar con feto acárdico: Presentación de un caso. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2014 [citado 19 de diciembre 2017]; 13(4): 561-569. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/463.

López Rodríguez Y. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Rev Cubana Enfermer [revista en internet]. 2011 [citado 19 de diciembre 2017]; 27(4): 337-350. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2011/cnf114k.pdf.

Mora AM, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual. Perinatología y Reproducción Humana [revista en internet]. 2015 [citado 19 de diciembre 2017]; 29(2): 76-82. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.

Reyes Reyes E, Orive Rodríguez NM, Peña Mancebo O, Romero Portelles L, Cardosa Paredes M. Embarazo en la adolescencia, comportamiento epidemiológico en Las Tunas en el período 2012-2014. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2015 [citado 2018 Ene 31]; 40(9). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/310.

Descargas

Publicado

2018-02-08

Cómo citar

1.
Hechavarría-Rodríguez NR, Ochoa-Hidalgo A de la C, Morales-Fontaine A. Diagnóstico prenatal de siameses toracópagos. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 8 de febrero de 2018 [citado 19 de septiembre de 2025];43(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1295

Número

Sección

Presentaciones de casos