HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas

Autores/as

  • Daniel V. Drake-Sosa Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López". Puerto Padre, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas
  • Leonides Rojas-Barlys Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López". Puerto Padre, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas

Palabras clave:

CARCINOMA BASOCELULAR, NEOPLASIAS CUTÁNEAS, TERAPÉUTICA.

Resumen

Fundamento: el carcinoma basocelular puede tratarse de diversas formas, en dependencia de la variedad clínica, localización y tamaño de la lesión. Existen antecedentes del empleo exitoso del HeberFERON como alternativa terapéutica para este tipo de carcinoma.

Objetivo: evaluar la efectividad del HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular, que acudieron a la consulta de dermatología del Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López", de Puerto Padre, Las Tunas, entre octubre del 2017 y abril del 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en nueve pacientes con el diagnóstico de carcinoma basocelular, atendidos en el lugar y periodo de tiempo ya declarados. A todos se les identificó el tipo histológico del tumor. Se les administró el medicamento mediante infiltración perilesional o inyección intramuscular, de acuerdo al tamaño del tumor, número de lesiones y el grado de daño actínico existente.

Resultados: el 33,3 % de los pacientes presentaron carcinoma basocelular del subtipo nodular e igual cifra basoescamoso. Seis pacientes (66,7 %) recibieron tratamiento mediante infiltración perilesional. Se logró la curación total en cinco pacientes (55,6 %), tres tuvieron una curación parcial y a uno se le interrumpió el tratamiento por presentar reacciones adversas. Todos los pacientes manifestaron reacciones generales secundarias como: fiebre, malestar general, decaimiento y artralgias.

Conclusiones: el HeberFERON resultó efectivo para el tratamiento del carcinoma basocelular en los pacientes estudiados, fundamentalmente para aquellos con poco daño actínico y una sola lesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel V. Drake-Sosa, Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López". Puerto Padre, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Dermatología. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Leonides Rojas-Barlys, Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López". Puerto Padre, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Dermatología. Profesor Asistente

Citas

Güémez-Graniel MF, Plascencia-Gómez A, Graniel-Lavadores MJ, Dzul-Rosado K. Epidemiología del cáncer de piel en el Centro Dermatológico de Yucatán durante 2012. Dermatol Rev Mex [revista en internet]. 2015 [citado 7 de febrero 2018]; 59(1): 9-18. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/ resumen.cgi?IDARTICULO=54991.

Gandhi SA, Kampp J. Skin cancer epidemiology, detection and management. Med Clin North Am. [revista en internet]. 2015 [citado 7 de febrero 2018]; 99(6): 1323-1335. Disponible en: https://www.medical.the clinics.com/article/S0025-7125(15)00101-7/abstract.

Gordon R. Skin cancer: an overview of epidemiology and risk factors. Semin Oncol Nurs. [revista en internet]. 2013 [citado 7 de febrero 2018]; 29(3): 160-169. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0749208113000326.

Ibrahim O, Gastman B, Zhang A. Advances in diagnosis and treatment of nonmelanoma skin cancer. Ann Plast Surg. [revista en internet]. 2014 [citado 7 de febrero 2018]; 73(5): 615-619. Disponible en: https://journals.lww.com/annalsplasticsurgery/fulltext/2014/11000/Advances_in_Diagnosis_and_Treatment_of_Nonmelanoma.29.aspx.

Dirección de Investigaciones Clínicas. Informe Periódico de Seguridad del HeberPAG. La Habana: Dirección de Investigaciones Clínicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; 2013.

Nova J, Patiño A, González A. Caracterización de la población con carcinoma basocelular en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Rev CES Med [revista en internet]. 2014 [citado 7 de febrero 2018]; 28(2): 177-184. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/2885.

Metterle L, Nelson C, Patel N. Intralesional 5-fluorouracil (FU) as a treatment for nonmelanoma skin cancer (NMSC): A review. J Am Acad Dermatol. [revista en internet]. 2016 [citado 7 de febrero 2018]; 74(3): 552-557. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0190962215022458.

Bahner JD, Bordeaux JS. Non-melanoma skin cancers: photodynamic therapy, cryotherapy, 5-fluorouracil, iquimod, diclofenac, or what? Facts and controversies. Clin Dermatol. [revista en internet]. 2013 [citado 7 de febrero 2018]; 31(6): 792-798. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S07380 81X13001703.

Rong Y, Zuo L, Shang L, Bazan JG. Radiotherapy treatment for nonmelanoma skin cancer. Expert Rev Anticancer Ther. [revista en internet]. 2015 [citado 7 de febrero 2018]; 15(7): 765-776. Dispopnible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1586/14737140.2015.1042865.

Divine J, Stefaniwksy L, Reddy R, Padilla P, Hagele T, Patel NS, et al. A comprehensive guide to the surgical management of nonmelanoma skin cancer. Curr Probl Cancer. [revista en internet]. 2015 [citado 7 de febrero 2018]; 39(4): 216-225. Disponible en: https://www.jaad.org/article/S0147-0272(15)00053-7/ abstract.

Villarreal-Martínez A, Ocampo-Candiani J. Técnicas actuales para el diagnóstico del carcinoma basocelular: dermatoscopia y microscopia de reflectancia confocal. Dermatol Rev Mex [revista en internet]. 2015 [citado 7 de febrero 2018]; 59(2): 129-135. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/ resumen.cgi?IDARTICULO=56729.

Rojas Rondón I, Duncan Roberts Y, Gómez Cabrera CG, Ramírez García LK, Vigoa Aranguren L, Hernández Rodríguez R, et al. Administración del HeberFERON en el carcinoma basocelular palpebral a propósito de 2 casos. Bionatura [revista en internet]. 2016 [citado 7 de febrero 2018]; 1(2). Disponible en: http://revistabionatura.com/files/Administracion-del-HeberFERON-en-el-carcinoma-basocelular.pdf.

Fernández-Martori M, Bello-Rivero I, Duncan-Roberts Y. Treatment of Basal Cell Carcinoma with Interferons Alpha-2b and Gamma in Primary Care. MEDICC Review [revista en internet]. 2018 [citado 7 de febrero 2018]; 20(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2018/mrw181e.pdf.

Descargas

Publicado

2018-09-27

Cómo citar

1.
Drake-Sosa DV, Rojas-Barlys L. HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 27 de septiembre de 2018 [citado 17 de septiembre de 2025];43(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1573

Número

Sección

Artículos originales