Efecto antimicrobiano <em>in vitro</em> de la planta <em>Boldoa purpurascens Cav</em> (nitro) en la fimbria de <em>Escherichia coli</em>

Autores/as

  • Carlos Manuel Jiménez-Martínez Facultad de Ciencias Médicas “Dr.Zoilo Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Dunia Ramos-López Empresa de Farmacia y Optica. Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr.Zoilo Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Yisell Urquiza-Yero Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Palabras clave:

ESCHERICHIA COLI, NYCTAGINACEAE, SISTEMA URINARIO, MEDICINA TRADICIONAL

Resumen

Fundamento: la plantaBoldoa purpurascens Cav. (nitro) tradicionalmente se ha considerado útil en enfermedades de las vías urinarias. Constituye potencial terapéutico para la elaboración de formas farmacéuticas eficaces.

Objetivo: evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de los extractos hidroalcohólicos y acuosos de la planta Boldoa purpurascens Cav. en la fimbria de Escherichia coli.

Métodos: se realizó un estudio farmacognóstico con extracciones etanólicas al 30, 50 y 70 % de las sumidades foliáceas y floridas de la planta Boldoa purpurascens Cav. Los extractos fueron preparados de acuerdo a la técnica de elaboración de extractivas. Se evaluaron los parámetros fundamentales de control de calidad para la droga cruda y las extracciones. En el estudio microbiológico se evaluó en la fimbria de Escherichia coli. Los estudios fueron realizados en el Laboratorio Provincial de Medicamentos de Las Tunas.

Resultados: tanto la sumidad foliácea como la florida poseen mediana solubilidad en etanol al 30 y 50 %; el pH tuvo valores muy cercanos al neutro para los extractos hidroalcohólico al 30 y 50 % de ambas sumidades, compatible con la fisiología del organismo humano. Los sólidos totales en los extractos al 50 % mostraron mejores resultados. El mismo extracto, al 50 %, evidenció al tamizaje fitoquímico la presencia de grupo amino, fenoles, taninos, triterpenos y esteroides, hasta la dilución 1:4. Existió inhibición de la expresión fimbrial con extracto acuoso e hidroalcohólico al 30 y al 50 % de la sumidad florida.

Conclusiones: los extractos acuoso e hidroalcohólico de las sumidades floridas mostraron actividad antimicrobiana en la fimbria de Escherichia coli.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Manuel Jiménez-Martínez, Facultad de Ciencias Médicas “Dr.Zoilo Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciado en Ciencias Farmaceuticas. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Dunia Ramos-López, Empresa de Farmacia y Optica. Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr.Zoilo Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesora Asistente

Yisell Urquiza-Yero, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente

Citas

Morón F, Sierra P, Villán J, Martínez MJ. Programa de medicina tradicional herbolaria en Cuba. Las plantas medicinales en la terapéutica. Rev Cubana Med Gen Integr. [revista en internet]. 1991 [citado 27 de mayo 2018]; 7(3): 276-84. Disponible en: http://www.worldcat.org/title/programa-de-medicina-tradicional-herbolaria-en-cuba-las-plantas-medicinales-en-la-terapeutica/oclc/69681571.

MINSAP. Anuario Estadístico de Salud, Las Tunas 2017. Las Tunas: MINSAP; 2018. Disponible en: http://infomed.ltu.sld.cu/blog/2018/anuario-estadistico-de-las-tunas-2017/.

Oltra Noguera D. Estudio de la variabilidad de la permeabilidad intestinal de fármacos. estudio in vitro e in situ. España: Universidad de Valencia; 2010. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/41715.

Cruz Arzola D. Formulario Nacional Fitofármacos y Apifármacos. cap 2. 2da Ed. La Habana, Cuba: ECIMED; 2017. P. 13.

Sánchez González C, Debesa García F, Yañez Vega R, López Romo A. Enfoque de la Autoridad Reguladora Cubana sobre la reglamentación para la Medicina Natural y Tradicinal. Rev Cubana Plant. Med. [revista en internet]. 2014 [citado 27 de mayo 2018]; 19(3). Disponible en: http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/96.

Rodríguez O, Andrade W, Díaz F, Moncada B. Actividad antimicrobiana de líquenes de la cuenca alta del rio Bogotá. Nova [revista en internet]. 2015 [citado 27 de mayo 2018]; 13(23): 67-74. Disponible en: http://unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova/article/view/288.

Laboratorio Sistemática de Plantas Vasculares. Nictaginaceae: Facultad de Ciencias. UDELAR; 2017, mayo. Disponible en: http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/nyctaginaceae.html.

Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica, Instituto Cubano del Libro; 1974. p.707-8.

González DM. Estudio fitoquímico y farmacológico del extracto acuoso de Boldoa purpurascens (tesis). La Habana: Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana; 2000.

López L, Fariñas M, Amaro ME. Evaluación de la actividad hemaglutinante y hemolítica de las esponjas marinas Niphates erecta (Duchassaing y Michelotti, 1864) Y Callyspongia vaginalis (Lamarck, 1814). SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente [revista en internet]. 2011 [citado 27 de mayo 2018]; 23(2): 113-119. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427739446004.

Pereira Cabrera S, Vega Torres D, Almeida Saavedra M, Morales Torres G, Viera Tamayo Y, Sánchez García Y. Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro). Rev. Cubana Plant. Med. [revista en internet]. 2013 [citado 27 de mayo 2018]; 18(4). Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=47120.

Bettin Martínez A, del Castillo Pereira A, Molinares Moscarella P, Campo Urbina M. Actividad antibacteriana del extracto total de hojas de Cucurbita moschata Duchesne (Ahuyama). Revista Cubana de Plantas Medicinales [revista en internet]. 2017 [citado 27 de mayo 2018]; 22(1). Disponible en: http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/508.

Zhai B, Clark J, Ling T, Connelly M, Medina-Bolivar F, Rivas F. Antimalarial evaluation of the chemical constituents of hairy root culture of Bixaorellana L. Molecules [revista en internet]. 2014 [citado 27 de mayo 2018]; 19(1). Disponible en: http://www.mdpi.com/1420-3049/19/1/756/pdf.

Expósito Paret E, Díaz Cifuentes A, Morales Morales M, Contreras Tejeda JM, Varela Iraola S. Acción antimicrobiana in vitro de extractos hidroalcohólicos de frutos y hojas de la especie Ficus carica L. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 27 de mayo 2018]; 42(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/1117/pdf_418.

Descargas

Publicado

2018-11-05

Cómo citar

1.
Jiménez-Martínez CM, Ramos-López D, Urquiza-Yero Y. Efecto antimicrobiano <em>in vitro</em> de la planta <em>Boldoa purpurascens Cav</em> (nitro) en la fimbria de <em>Escherichia coli</em>. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 5 de noviembre de 2018 [citado 16 de septiembre de 2025];44(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1623

Número

Sección

Artículos originales