Efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la inflamación pélvica
Palabras clave:
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA /terapia, TERAPIA POR ACUPUNTURAResumen
Se realizó un estudio experimental con el objetivo de evaluar la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la inflamación pélvica crónica, por déficit o exceso, según el diagnóstico de la medicina tradicional, en pacientes atendidas en el policlínico “Julio Antonio Mella” de la provincia de Camagüey, Cuba. El período estudiado fue de enero a diciembre de 2013. El universo de estudio lo constituyeron todas las pacientes atendidas en la consulta de ginecología de la institución con diagnostico certero de inflamación pélvica crónica, seleccionándose como muestra a 80 de ellas, que cumplían los criterios de inclusión y exclusión, atendidas en la consulta de medicina natural y tradicional. Éstas se dividieron en dos grupos, de acuerdo al diagnóstico tradicional, el A (déficit de energía) y el B (exceso de humedad y calor), con 40 pacientes cada uno. A ambos grupos se les indicó tratamiento acupuntural, según esquema confeccionado para la deficiencia de energía o exceso de humedad y calor, en sesiones de 30 minutos por 30 días, divididos en dos ciclos de tratamiento, de 15 sesiones cada uno. Se pudo corroborar que los síntomas y signos existentes al inicio del tratamiento se eliminaron en un 72,5% al finalizar el tratamiento, demostrándose la efectividad de esta terapéutica en ambos grupos en el 88,7% de las pacientes, con una mejor evolución en el grupo de la deficiencia de energía, al obtenerse un 92,5% de efectividad al tratamiento, seguido con el 85% en el grupo con diagnóstico de exceso de humedad y calorDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.