Eventración diafragmática, presentación de un caso
Palabras clave:
EVENTRACIÓN DIAFRAGMÁTICAResumen
Se denomina eventración diafragmática a la posición, anormalmente alta del músculo diafragmático, con movilidad paradójica disminuida o nula y cuya consecuencia final es alteración respiratoria de grado variable. La eventración diafragmática se clasifica según su origen en congénita y adquirida. Cada variedad representa una entidad clínica diferente, con características particulares. Es más frecuente del lado izquierdo, y se han reportado casos bilaterales. También se reconoce un predominio del sexo masculino. El objetivo del presente artículo es la presentación clínica de una lactante con eventración diafragmática, de siete meses de edad con historia anterior de varios ingresos en sala de respiratorios por infección respiratoria alta. Al ingreso se encuentra con dificultad respiratoria, tiraje intercostal, se realiza Rx de tórax y se encuentra contenido abdominal en el hemitórax izquierdo, se opera realizándose plicatura diafragmática y el diagnóstico postoperatorio es eventración diafragmática derecha. Ésta es una rara afección, cuyos síntomas se originan por ventilación inadecuada o desplazamiento de las vísceras abdominales dentro de la eventración; predominando dificultad respiratoria, cianosis, taquipnea, taquicardia y atelectásia. Los procedimientos quirúrgicos más usados son la plicatura diafragmática, la resección de la porción redundante del diafragma eventrado y la colocación de malla protésicaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.