Eventración diafragmática, presentación de un caso
Keywords:
EVENTRACIÓN DIAFRAGMÁTICAAbstract
Se denomina eventración diafragmática a la posición, anormalmente alta del músculo diafragmático, con movilidad paradójica disminuida o nula y cuya consecuencia final es alteración respiratoria de grado variable. La eventración diafragmática se clasifica según su origen en congénita y adquirida. Cada variedad representa una entidad clínica diferente, con características particulares. Es más frecuente del lado izquierdo, y se han reportado casos bilaterales. También se reconoce un predominio del sexo masculino. El objetivo del presente artículo es la presentación clínica de una lactante con eventración diafragmática, de siete meses de edad con historia anterior de varios ingresos en sala de respiratorios por infección respiratoria alta. Al ingreso se encuentra con dificultad respiratoria, tiraje intercostal, se realiza Rx de tórax y se encuentra contenido abdominal en el hemitórax izquierdo, se opera realizándose plicatura diafragmática y el diagnóstico postoperatorio es eventración diafragmática derecha. Ésta es una rara afección, cuyos síntomas se originan por ventilación inadecuada o desplazamiento de las vísceras abdominales dentro de la eventración; predominando dificultad respiratoria, cianosis, taquipnea, taquicardia y atelectásia. Los procedimientos quirúrgicos más usados son la plicatura diafragmática, la resección de la porción redundante del diafragma eventrado y la colocación de malla protésicaDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.