Método práctico para el diagnóstico de la anemia ferropénica en niños
Palabras clave:
ANEMIA FERROPÉNICA, ANEMIA HIPOCRÓMICAResumen
Se realizó un estudio de 100 pacientes atendidos en el Policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de la provincia de Las Tunas, Cuba; en el período comprendido entre noviembre de 2013 y noviembre de 2014, con el objetivo de brindar un enfoque práctico y a la vez sencillo para el diagnóstico de la anemia ferropriva o ferropénica en niños, aplicable a cualquier nivel de este sistema de salud. El análisis de los resultados mostró que es normal encontrar hasta un 4,3 % de microcitosis y un 4,3 % de hipocromía en niños sin anemia, y cifras superiores a éstas en niños con anemia. En todos los casos estudiados se demostró que la causa de la hipocromía y de la microcitosis fue el déficit de hierro. Resultó evidente que la palidez cutáneo-mucosa, la astenia y la anorexia fueron los elementos clínicos más frecuentemente encontrados, mientras que la esplenomegalia no fue tan frecuente como se plantea. El análisis de la extensión de sangre teñida constituye un parámetro eficaz para el diagnóstico. Se insiste en la divulgación del método y en la aplicación en el diagnóstico de la anemia ferropénicaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.