Intervención didáctica para la enseñanza de la farmacología en las clases de inglés con fines específicos
Palabras clave:
FARMACOLOGÍA, PROGRAMAS DE ESTUDIO, ESTUDIANTES DE MEDICINA.Resumen
Se realizó un estudio cualitativo de intervención, con el objetivo de determinar el vocabulario relacionado con la farmacología, necesario para desarrollar las clases de inglés médico en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. El grupo de estudio estuvo constituido por los estudiantes y profesores del 5to año de la carrera de Medicina del curso 2011-2012. Las variables fueron la preparación del colectivo de profesores, las afecciones clínicas incluidas en el programa, los grupos farmacológicos implicados y el nombre en inglés de medicamentos específicos. La información se obtuvo de los libros de textos y los trabajos independientes realizados por los estudiantes. Se constató que la preparación profesional de los docentes en el área de la farmacología depende de la disponibilidad de diccionarios actualizados y de los conocimientos que estos han ido adquiriendo de forma empírica. Se observó una tendencia en los estudiantes a relacionar nombres de medicamentos, cuyas pronunciaciones se desconocen, lo cual entorpece la adquisición correcta del contenido lingüístico en inglés. Se evidenció que cuando se trabajan los grupos farmacológicos con un limitado número de medicamentos específicos y reconocidos, se logra un mejor desempeño lingüístico en los estudiantes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.