Análisis de la situación de salud bucal de un consultorio médico de la familia
Palabras clave:
ODONTOLOGÍA, SALUD BUCALResumen
Fundamento: el análisis de la situación de salud es un proceso multidisciplinario e intersectorial mediante el cual los servicios de salud, junto a la comunidad realizan: una descripción y explicación del perfil socio-epidemiológico de un área determinada, del comportamiento salud-enfermedad y las interrelaciones con el ambiente y entre ellos.
Objetivo: describir el análisis de la situación de salud realizado en el consultorio médico de la familia 16-01, del área de salud del policlínico docente “Manuel Piti Fajardo”, municipio de Las Tunas, desde mayo a julio de 2015.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 667 personas, de 228 familias, distribuidas según grupo de edad y sexo, atendidas en el consultorio y período de tiempo ya definidos. Se registraron las variables clínicas y epidemiológicas establecidas para este tipo de análisis. La información se obtuvo del examen bucal, las historias de salud bucal familiar e individual y entrevistas.
Resultados: el 52,6 % perteneció al sexo femenino y 35,7 % al grupo de 35 a 59 años. La higiene bucal fue deficiente en el 35,1 % de los casos. El 54,3 % clasificó como enferma, más significativo en la población de 35 - 59 años. El CPO-D de la población total fue de 7,8 %, el 48,6 % conservan todos sus dientes, 11,7 % necesitan prótesis, 21,4 % estuvo afectado periodontalmente y solo el 7,7 % de la población de 0 a 19 años presentó maloclusión. La caries dental se evidenció en el 47,2 % de los casos.
Conclusiones: se realizó el análisis de la situación de salud. La mayor parte de la población era enferma, los principales problemas identificados fueron la caries dental, las parodontopatías y la disfunción masticatoria. La deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica resultaron los factores de riesgo asociados de mayor incidencia.
Descargas
Citas
Sosa Rosales MC. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial DAMPSA; 2013. p. 71-108.
MINSAP. Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. VII Reunión Metodológica del MINSAP; 2012. p. 81-84.
Martínez Calvo S. Análisis de la Situación de Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Oficina Nacional de Estadística e Información. República de Cuba. Cifras Preliminares del Censo de Población y Viviendas de 2012 [en línea]. 2013 [citado 7 de marzo 2016]. Disponible en: http://www.one.cu/estadisticapoblacion/estadisticapoblacion.asp.
Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud de Cuba. La Habana; 2014.
Rodríguez Lezcano A, León Valle M, Arada Otero A, Martínez Ramos M. Factores de riesgo y enfermedades bucales en gestantes. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013 [citado 7 de marzo 2016]; 17(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942013000500006&script=sci_arttext.
Análisis de la situación de salud de 120 familias pertenecientes al consultorio 6. [en línea] Universidad Virtual de Salud de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: Bellón Leyva S; c2013 [citado 7 de marzo 2016]. Disponible en: http://www.uvsfajardo.sld.cu/analisis-de-la-situacion-de-salud-de-120-familias-pertenecientes-al-consultorio-6.
García-Alpízar B, Capote-Valladares M, Morales-Montes-de-Oca T. Prótesis totales y lesiones bucales en adultos mayores institucionalizados. Revista Finlay [revista en internet]. 2012 [citado 7 de marzo 2016]; 2(1). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/99.
Gonzáles Ramos RM, Herrera López IB, Osorio Núñez M, Madrazo Ordaz D. Principales lesiones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años. Revista Cubana de Estomatología [revista en internet]. 2010 [citado 7 de marzo 2016]; 47(1): 105-114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072010000100009&script=sci_arttext&tlng=en.
Análisis de la situación de salud de 20 familias pertenecientes al Policlínico XX Aniversario [en línea]. Odontologia Online: Suárez Morales X, Broche Pombo A; ©2014 [citado 7 de marzo 2016]. Disponible en: http://www.odontologia-online.com/publicaciones/medicina-estomatologia/79-analisis-de-la-situación-de-la-salud-de-20-familias-pertenecientes-al-policlinico-xx-aniversario.html.
Cardentey García J, Silva Contreras AM, Pulido Valladares Y, Arencibia García E, Martínez Cabrera M. Caracterización de la salud bucal en la adolescencia temprana en un área de salud. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2011, Sep [citado 7 de marzo 2016]; 15(3): 15-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000300003&lng=es.
Pérez Hernández LY, de Armas Cándano A, Fuentes Ayala E, Rosell Puentes F, Urrutia Díaz D. Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados. Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río. Rev. Ciencias Médicas [revista en internet]. 2011, Jun [citado 7 de marzo 2016]; 15(2): 53-64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200006&lng=es.
González Sánchez A, Martínez Naranjo T, Alfonzo Betancourt N, Rodríguez Palanco JA, Morales Martínez A. Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes: Distrito Capital, Venezuela. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2009, Sep [citado 7 de marzo 2016]; 46(3): 30-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000300004&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.