Caracterización de los defectos del tubo neural en embarazadas de Las Tunas, estudio de cuatro años

Autores/as

  • Lisset del Carmen Romero Portelles Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.
  • Nora María Orive Rodríguez Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.
  • Enelis Reyes Reyes Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.
  • Eliane Rosa Llanes Machado Hospital 14 de Junio. Jobabo. Las Tunas.
  • Orlando Peña Mancebo Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.

Palabras clave:

TUBO NEURAL, ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Resumen

Fundamento:los defectos del tubo neural se producen por fallas del cierre de esta estructura anatómica durante la embriogénesis; su incidencia se ha visto en incremento en la provincia, motivo por el cual se realizó el presente trabajo.

Objetivo:caracterizar algunas variables relacionadas con los defectos del tubo neural en las pacientes embarazadas de Las Tunas, durante los años 2012 a 2015.

Métodos:se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, utilizando los datos del Registro Cubano de Malformaciones Congénitas, en el período 2012 al 2015 en Las Tunas. La muestra fueron los 33 embarazos con defectos del tubo neural de este período, independientemente de que se interrumpieran o no.

Resultados:los defectos del tubo neural se detectaron en 1,31 por cada 1000 embarazos captados del 2012 al 2015 y representaron el 7,91 % del total de defectos congénitos; la variante clínica predominante fue la anencefalia; el grupo de edad materna más afectado fue de 20 a 34 años; el primer trimestre del embarazo es el periodo en que mayor número de defectos se diagnostican (18 casos); el municipio de mayor incidencia fue el de Las Tunas; el 93,9 % de los embarazos se interrumpieron con criterio médico y aprobación familiar.

Conclusiones:en la provincia ha existido un incremento en la incidencia de los defectos del tubo neural, siendo la anencefalia la predominante, la mayoría de estos defectos congénitos se interrumpen con criterio médico y aprobación familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisset del Carmen Romero Portelles, Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.

Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria, Investigador Agregado. Profesor Instructor.

Nora María Orive Rodríguez, Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.

Especialista Primer Grado en Genética Clínica. Investigador Agregado. Profesora Asistente.

Enelis Reyes Reyes, Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.

Especialista Segundo Grado en Inmunología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador Agregado. Profesora Asistente.

Eliane Rosa Llanes Machado, Hospital 14 de Junio. Jobabo. Las Tunas.

Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético.

Orlando Peña Mancebo, Departamento Provincial de Genética Médica. Las Tunas.

Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Investigador Agregado. Profesor Asistente.

Citas

Lumley L, Watson L, Watson M, Bower C. Preconceptional supplementation with folate and/or multivitamins for preventing neural tube defects. Cochrane Database Sist Rev [revista en internet]. 2001 [citado 30 de marzo 2016]; 2001(3). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11686974.

Lopez Camelo J. La fortificación de harinas con ácido fólico reduce la frecuencia de los defectos del tubo neural en Sudamérica. BAG, J. basic appl. genet. [revista en internet]. 2010 [citado 30 de marzo 2016]; 21(2). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-62332010000200011&script=sci_arttext&tlng=en.

MINSAP. Anuario Estadístico. Cuba, La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2014. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf.

Pelizzari E, Valdez Melendez C, Picetti dos Santos J, Cunha Campos da A, Dietrich C, Krahl Fell PR, et al. Characteristics of fetuses evaluated due to suspected anencephaly: a population-based cohort study in southern Brazil. Sao Paulo Med. J [revista en internet]. 2015, Abr [citado 30 de marzo 2016]; 133(2): 101-108. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-31802015000200101&lng=en.

Meiksin R, Chang JC, Bhargava T, Arnold R, Dado D, Frankel R, et al. Now is the chance: patien-provider communication about unplanned pregnancy during the first prenatal visit. Patien Educ Couns [revista en internet]. 2010 [citado 30 de marzo 2016]; 81(3): 462-7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0738399110005501.

Chávez-Corral DV, López-Serna N, Levario-Carrillo M, Sanín LH. Defectos del Tubo Neural y de Labio y Paladar Hendido: un Estudio Morfológico. Int. J. Morphol [revista en internet]. 2013, Dic [citado 30 de marzo 2016]; 31(4): 1301-1308. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400025&lng=es.

Lawrence D, Platt MD. Should the first trimester ultrasound include anatomy survey? Seminars in Perinatology [revista en internet]. 2013 [citado 30 de marzo 2016]; 37(5): 310–322. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0146000513000724.

Williams JL, Abelman SM, Fassett EM, Stone CE, Petrini JR, Damus K, et al. Health care provider knowledge and practices regarding folic acid, United States, 2002-2003. Matern Child Health J [revista en internet]. 2006 [citado 30 de marzo 2016]; 10(5Supl): 67-72. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16721664.

Fernández Ramos H, Crespo Estrada Y, Estrada Astral IL, Rodríguez Gutiérrez K. Impacto de una estrategia de intervención comunitaria sobre el control del riesgo reproductivo preconcepcional. AMC [revista en internet]. 2008 [citado 30 de marzo 2016]; 12(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000300007.

Aparicio Manresa G, Rodríguez Royeros L, Ba-rreto Fiu EE, Beltrán González BM, López espinosa GJ, Aparicio Manresa LR. Características del diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas en gestantes del municipio de Ranchuelo. Acta Méd Cen [revista en internet]. 2012 [citado 30 de marzo 2016]; 6(4). Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r4_12/malformaciones.htm.

Ordoñez Vásquez A, Suarez-Obando F. Defectos del tubo neural y del ácido fólico: recorrido histórico de una intervención preventiva altamente efectiva. Hist. cienc. saude-Manguinhos [revista en internet]. 2015, Dic [citado 30 de marzo 2016]; 22(4): 1157-1172. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702015000401157&lng=en.

Rojas Betancourt IA, González Salvat RM, Padilla Guerra M, Martín Ruiz MR, Lavaut Sánchez K, Fuentes Smith LE. Actitudes de Individuos de La Población Cubana Hacia el Aborto Selectivo. Rev Cubana Genet Comunit [revista en internet]. 2007 [citado 30 de marzo 2016]; 1(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v1n2/rcgc01207.pdf.

Rojas Betancourt I, Pérez Mateo MT, La Rosa Lorenzo D, Hernández Hernández N, Chávez Díaz S, Fuentes Smith LE, et al. Comportamiento de los defectos congénitos Mayores en el territorio Sur-Este de la Provincia Habana, 1993-2008. Rev Cubana Genet Comunit. [revista en internet]. 2010 [citado 30 de marzo 2016]; 4(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v4n1/rgc060110.pdf.

Pereda Chávez H, Delgado Aguiar F, Morejón M del C, Pérez Expósito Y, Hernández Fernández LM. Comportamiento de los defectos congénitos en San Luis. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2012, Ago [citado 30 de marzo 2016]; 16(4): 13-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000400003&lng=es.

López Baños L, Fernández Pérez Z, García Baños LG, García Cartaya Z. Dilemas bioéticos del diagnóstico prenatal. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2013, Sep [citado 30 de marzo 2016]; 39(3): 273-280. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2013000300007&lng=es.

Anderson JL, Waller DK, Canfield MA, Shaw GM, Watkins ML, Werler MM. Maternal obesity, gestational diabetes, and central nervous system birth defects. Epidemiology [revista en internet]. 2005 [citado 30 de marzo 2016]; 16(1): 87-92. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15613950.1.

Barboza Argüello M de la P, Umaña Solís LM. Impacto de la fortificación de alimentos con ácido fólico en los defectos del tubo neural en Costa Rica. Rev Panam Salud Pública [revista en internet]. 2011, Jul [citado 30 de marzo 2016]; 30(1): 1-6. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892011000700001&lng=en.

Descargas

Publicado

2016-03-18

Cómo citar

1.
Romero Portelles L del C, Orive Rodríguez NM, Reyes Reyes E, Llanes Machado ER, Peña Mancebo O. Caracterización de los defectos del tubo neural en embarazadas de Las Tunas, estudio de cuatro años. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 18 de marzo de 2016 [citado 14 de septiembre de 2025];41(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/708

Número

Sección

Artículos originales