Disfunción labial en niños de seis a nueve años de edad

Autores/as

  • Yaima de los Angeles Hidalgo Torres Policlinico Universitario "Romarico Oro Peña". Puerto Padre. Las Tunas
  • Delarays Ossani Pérez Alfonso Clínica Estomatológica “Guillermo Tejas”. Las Tunas.
  • Niria Yusimí Reyes Desdín Policlínico Universitario “Romárico Oro Peña”, Puerto Padre. Las Tunas.

Palabras clave:

LABIO/disfunción, HÁBITOS

Resumen

Fundamento: se estima que más del 50 % de los niños tienen presencia de disfunción labial.

Objetivo: caracterizar la disfunción labial en niños de seis a nueve años, que estudian en el seminternado “Camilo Cienfuegos”, del municipio de Puerto Padre, durante el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en la población infantil del área de salud y en el período de tiempo antes declarado. La muestra de estudio quedó constituida por 60 escolares que fueron examinados en el período establecido y que cooperaron con la investigación, previo consentimiento de sus padres o tutores.

Resultados: el 60 % del total de examinados presentaron disfunción labial y el mayor número de ellos correspondieron al grupo de seis a siete años de edad. El 77,7 % de los niños con disfunción labial tenían maloclusiones y el 80,5 % manifestaron hábitos bucales deformantes. Los niños con este tipo de hábitos presentaron 5,09 veces más posibilidades de desarrollar la disfunción labial.

Conclusiones: se caracterizó la prevalencia de disfunción labial en los niños objeto de estudio, la que predominó en los que tenían algún tipo de hábito bucal deformante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaima de los Angeles Hidalgo Torres, Policlinico Universitario "Romarico Oro Peña". Puerto Padre. Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigadora Agragada.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Delarays Ossani Pérez Alfonso, Clínica Estomatológica “Guillermo Tejas”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Niria Yusimí Reyes Desdín, Policlínico Universitario “Romárico Oro Peña”, Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Citas

Colectivo ubde autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial. Ciencias Médicas; 2003.

Martín Zaldivar L; García Peláez S; Expósito Martín I; Estrada Verdeja V; Pérez Llanes Y. Deglución anormal: algunas consideraciones sobre este hábito. AMC v.14 n.6 Camagüey nov.-dic. 2010. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600021.

Thomaz EB, Cangussu MC, Assis AM. Malocclusion and deleterious oral habits among adolescents in a developing area in northeastern Brazil. Braz Oral Res [revista en internet]. 2013 [citado 18 de junio 2016]; 27(1): 62-9. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-83242013000100011& script=sci_arttext&tlng=pt.

Martínez Rodríguez M, Pérez Martínez A, Vinent González RA. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal: Círculo XI Festival 2012. Revista Universidad Médica Pinareña [revista en internet]. 2012 [citado 20 de octubre 2014]; 8(2). Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-estud/rev-estud8-2/rev-estud82-6.html.

Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D. Influencia del sobrepase y la incompetencia bilabial como factores predisponentes de traumatismos dentoalveolares. Ciudad de La Habana oct.-dic. 2011. Rev Cubana de Estomatol [revista en internet]. 2012 [citado 18 de junio 2016]; 48(4): 363-370. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072011000400007&script= sci_arttext.

García García VJ, Ustrell Torrent JM, Sentís Vilalta J. Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona. Av Odontoestomatol [revista en internet]. 2011 [citado 18 de junio 2016]; 27(2): 75-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ scielo.php?pid=S0213-12852011000200003&script=sci_arttext.

Hidalgo Torres Y, Pavón Cruz M, Paz Quiñones L, Almaguer Brito L. Epidemiología de las maloclusiones en niños de un área de salud de Puerto Padre. Rev. Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 18 de junio 2016]; 40(7). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index. php/zmv/article/view/38.

Descargas

Publicado

2016-06-07

Cómo citar

1.
Hidalgo Torres Y de los A, Pérez Alfonso DO, Reyes Desdín NY. Disfunción labial en niños de seis a nueve años de edad. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 7 de junio de 2016 [citado 19 de septiembre de 2025];41(7). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/815

Número

Sección

Comunicaciones breves