Oficio y enfermedad en la primera mitad del siglo XIX en Las Tunas
Palabras clave:
ENFERMEDADES PROFESIONALES/historiaResumen
Se realizó una indagación histórica sobre los oficios y su relación con enfermedades existentes durante la primera mitad del siglo XIX en Las Tunas. Se analizó la proporción entre población, oficio y enfermedad en el periodo declarado, a partir de una búsqueda en archivos y la consulta con especialistas en enfermedades laborales. Como resultado se aportan estadísticas e información cuantitativa sobre la sociedad y sus complejas relaciones entre los años 1800 y 1862, a pesar de que el presente trabajo no es un estudio puramente demográfico. Se establece la relación entre oficios como los jornaleros, ganaderos, carpinteros y zapateros, con enfermedades producidas por la exposición prolongada al sol, así como deformaciones óseas y la manipulación de sustancias peligrosas. Se hace un breve análisis entre la relación raza y oficio, brindando pistas sobre las labores destinadas a cada raza, según las condiciones socio históricas de la épocaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.