Oficio y enfermedad en la primera mitad del siglo XIX en Las Tunas
Keywords:
ENFERMEDADES PROFESIONALES/historiaAbstract
Se realizó una indagación histórica sobre los oficios y su relación con enfermedades existentes durante la primera mitad del siglo XIX en Las Tunas. Se analizó la proporción entre población, oficio y enfermedad en el periodo declarado, a partir de una búsqueda en archivos y la consulta con especialistas en enfermedades laborales. Como resultado se aportan estadísticas e información cuantitativa sobre la sociedad y sus complejas relaciones entre los años 1800 y 1862, a pesar de que el presente trabajo no es un estudio puramente demográfico. Se establece la relación entre oficios como los jornaleros, ganaderos, carpinteros y zapateros, con enfermedades producidas por la exposición prolongada al sol, así como deformaciones óseas y la manipulación de sustancias peligrosas. Se hace un breve análisis entre la relación raza y oficio, brindando pistas sobre las labores destinadas a cada raza, según las condiciones socio históricas de la épocaDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
