Culícidos transmisores del virus del Nilo Occidental en el municipio de Jesús Menéndez
Palabras clave:
CULICIDAE, CONTROL DE MOSQUITOS, EPIDEMIOLOGÍA, INSECTOS VECTORES, CONTROL DE VECTORESResumen
Se realizó un estudio descriptivo de la población de culícidos en el municipio de Jesús Menéndez, Las Tunas, durante el año 2012; con el objetivo de determinar la presencia de nuevas especies de mosquitos que pueden intervenir en la transmisión del virus del Nilo Occidental. El universo lo constituyeron los doce consejos populares del municipio. La captura de larvas y de adultos se realizó de acuerdo a las técnicas normadas en Cuba y según la metodología de la Organización Mundial de la Salud. Se identificaron cinco nuevas especies que son capaces de transmitir el virus: Aedes albopictus (2,1 %), Culex erraticus (0,25 %), Mansonia titillans (0,04 %), Orthopodomia signifera (0,01 %) y Uranotaenia lowii (0,05 %). Los consejos populares con más distribución fueron los urbanos: El Batey (48,02 %), Pueblo Viejo (26,7 %) y El Canal (16,4 %), donde existe mayor acumulación de agua por parte de la población en diferentes depósitos y criaderos naturales dentro de la zona urbanaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.