marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Células madre y terapia celularUna célula madre (CM) o célula troncal es aquella capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas, no sólo morfológica sino también funcionalmente. Las células madre pueden clasificarse atendiendo a su origen en células madre adultas (CMA) y células madre embrionarias (CME). Por sus características, las CM tienen potencialidades para diversos usos en la práctica clínica. La primera es como vehículo terapéutico de genes, en el caso de enfermedades monogénicas o incluso como vehículo de terapias antitumorales o antiangiogénicas. La segunda y principal aplicación es, aprovechando su potencial de diferenciación, en la regeneración de tejidos destruidos o dañados, como terapia de reemplazo celular o medicina regenerativa. En esta área se están desarrollando trabajos de investigación donde se busca reemplazar células dañadas por otras que restituyan la función normal de los tejidos u órganos; en enfermedades como: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Parkinson y enfermedades de células sanguíneas. Actualmente existen muchas investigaciones enfocadas a descubrir células progenitoras que sirvan como banco de células para usos terapéuticos. Se reporta el empleo de varias estrategias, las que incluyen: terapias celulares derivadas de células autólogas; terapias celulares derivadas de líneas celulares establecidas desde una variedad de CM que incluyen MO, cordón umbilical, CME, así como células de tejidos y órganos de animales genéticamente modificados. Las principales aplicaciones se realizan con CM de la médula ósea (MO), ya que esta es un recurso celular propio, accesible y abundante para la terapia celular. (1) En la MO existe un grupo heterogéneo de CMA; además de las hematopoyéticas (CMH) están las: endoteliales, mesenquimales (CMM), de la población lateral, progenitoras adultas multipotentes, ovales y también células madre muy pequeñas, similares a las embrionarias. Debido a esta composición, las células mononucleares (CMN) derivadas de la MO constituyen un conjunto de diferentes células madre adultas (CMA). Los primeros ensayos clínicos en Cuba, con CMH, comenzaron a partir del 24 de febrero de 2004, fecha en que se realizó el primer trasplante de células madre adultas autólogas, procedentes de la médula ósea, en un miembro inferior isquémico de un paciente con arteriosclerosis obliterante crítica. (2) En el Instituto de Hematología e Inmunología se realizaron trabajos empleando CMN derivadas de la MO autóloga, que se extrajeron directamente por punción de las crestas ilíacas. Posteriormente se iniciaron los trabajos con células obtenidas de la sangre periférica. Con este fin se introdujo un método manual, simple, de recolección y procesamiento de CMN y de células CD34+, movilizadas a la sangre periférica mediante el factor estimulador de colonias de granulocitos (FEC-G), que se extraen por autodonación de sangre en un sistema cerrado de bolsas colectoras. Como potenciador de la sedimentación eritrocitaria se adiciona hidroxietilalmidón al 6 %. De esta forma, para la recolección celular el paciente no tiene que ser anestesiado, ni manipulado quirúrgicamente. El método es de fácil realización y relativamente económico, ya que el FEC-G es de producción nacional. Luego, el método fue perfeccionado para obtener más rápido el concentrado celular. Ello facilitó la introducción de la terapia celular en otras instituciones de la red nacional de salud. (3) En la provincia, en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” se realiza terapia celular a partir de células madre adultas autólogas, según el método desarrollado en el país. Los primeros resultados aparecen publicados en esta revista y describen el uso de la terapia celular para el tratamiento de ciertas retinopatías. (4) Además de oftalmología, especialidades como hematología y ortopedia realizan este tipo de terapia celular, aunque en el momento de la confección de este editorial no se conocen existan publicados otros resultados al respecto. Es preciso que las diferentes especialidades médicas se actualicen respecto a la terapia celular en general y que desarrollen investigaciones afines mediante proyectos bien concebidos, que permitan evaluar con el adecuado rigor científico la efectividad de este tipo de tratamiento, siempre teniendo presente la factibilidad del mismo y la seguridad para el paciente; cumpliendo con los protocolos establecidos en el país para el desarrollo de ensayos clínicos y respetando cuidadosamente los principios éticos de las investigaciones médicas en humanos. Adicionalmente, se precisa la publicación, en revistas científicas certificadas, de los resultados que se vayan obteniendo, como forma de trasmitir las experiencias al resto de la comunidad científica en el país y fuera de este. A la universidad médica le corresponde, desde el pre y posgrado, formar profesionales de las ciencias biomédicas con los conocimientos de ciencias básicas necesarios para utilizar de forma consciente y creativa este tipo de terapia
Elso Manuel Cruz Cruz
794 lecturas

Artículos originales

Elibett Carcasés Carcasés, Nora María Orive Rodríguez, Lisset del Carmen Romero Portelles, Glenys Katiuska Silva González
961 lecturas
Alina Torreblanca Xiques, Liem Fonseca Chong, Yadira Borrero Vaz
376 lecturas
Marco A. Cruz Cruz, Addis Rosa Gonzalez Escalona
295 lecturas
Ana María Dobarganes Coca, Naisé López Larquin, Magda Lima Álvarez, Josefa Calderón Betancourt, Miriam Elina García Mendoza
735 lecturas
Efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia en la bursitis de hombro de pacientes atendidos en el policlínico Tula AguileraSe realizó un estudio experimental con el objetivo de comparar la efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia en el tratamiento de la bursitis de hombro, en pacientes que fueron atendidos en el policlínico “Tula Aguilera” de Camagüey, durante el periodo de enero a diciembre de 2013. El universo de estudio estuvo integrado por 250 pacientes que asistieron a la consulta de fisiatría, de dicha área de salud, con el diagnóstico de bursitis de hombro, quedando conformada la muestra por 180 pacientes mayores de 30 años. Se excluyeron los pacientes que usaron tratamiento farmacológico una semana antes, con lesiones dermatológicas en los lugares a puncionar, con trastornos de coagulación y/o psiquiátricos. La muestra se dividió en dos grupos de 90 pacientes cada uno, asignados aleatoriamente, el A tratado con acupuntura y el B con auriculoterapia. Predominaron los pacientes de 40 a 49 años, para un 66,1 %. Los síntomas clínicos se redujeron notablemente a los 15 días con la acupuntura y a los 30 con la auriculoterapia. La recuperación del grado de arco articular, tanto para los movimientos de rotación interna como para los de abducción, fue mayor en los pacientes tratados con acupuntura. Los pacientes que tuvieron un tiempo corto de evolución de la enfermedad antes del tratamiento fueron los que tuvieron mejor respuesta al mismo, con un 52,7 %. Los resultados evidencian la mayor efectividad de la acupuntura
Arely Díaz Cifuentes, José Manuel Conteras Tejeda, Sandor Varela Iraola, Mabys del Carmen Cruz Morales, Dania Expósito Marrero
1000 lecturas

Comunicaciones breves

Rafaela Yamilet Lora Martínez, Lirianna Ochoa Rodríguez, Caridad González Marrero
380 lecturas
Productividad científica de higienistas-epidemiólogos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Pinar del RíoLa superación profesional tiene como premisas la formación permanente y actualización sistemática de los graduados universitarios. Se diseñó un estudio transversal sobre la productividad científica en el período de enero a diciembre de 2014, con el objetivo de considerar cómo se ha comportado la misma en los especialistas en Higiene y Epidemiología del Centro Provincial de Pinar del Río, Cuba. El universo estuvo constituido por los 20 epidemiólogos del centro antes mencionado y la muestra por 14 de ellos, que eran los que se encontraban en el país al momento de la investigación. La metodología y el cuestionario estructurado utilizado fue igual al usado por Larios Ortiz y colaboradores en un estudio similar realizado en Camagüey, la misma fue de carácter anónimo y con el consentimiento informado de los participantes, donde se recogieron las variables: tiempo de graduado, publicaciones en los últimos cinco años, categoría docente e investigativa, conocimientos de técnicas estadísticas y del idioma inglés para consultar las bases de datos EBSCO y PUBMED. En los resultados se reveló una escasa productividad científica que no guarda relación con el tiempo de graduado; el número de categorías investigativas por especialista es casi nulo y aunque la generalidad se muestra conforme con la especialidad, pues esta le confiere los conocimientos y motivación ineludibles durante su formación, al final enuncian tener dificultades para publicar, aunque éstas son subjetivas; además en la conducción del idioma inglés para estos fines. Se concluyó que el especialista de Higiene y Epidemiología, tiene dentro de sus perfiles básicos la investigación, pero aún no da salida, al menos en el modo anhelado, a la misma
Manuel de Jesús Morales Mayo, María de la Caridad Casanova Moreno, Mariela Martínez Noa
233 lecturas

Presentaciones de casos

Mayrelis Tejeda García, Yanelis Ivett Marchán Seijido, Mario Enrique Pla Acebedo
269 lecturas
Alina Torreblanca Xiques
2632 lecturas

Revisiones bibliográficas

Manuel de Jesús Díaz Pérez, Jorge Luís Hernández Alfonso, Yareanna Del Rosario Vega
1148 lecturas
Tania García Arias, Indira López Gutiérrez, Lourdes María García Illán
613 lecturas