La satisfacción estudiantil en el policlínico universitario
Palabras clave:
EDUCACIÓN MÉDICAResumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con el objetivo de caracterizar la satisfacción de los estudiantes en el Policlínico Universitario “Romárico Oro Peña”, en el curso 2013-2014. La población estuvo constituida por los 121 estudiantes de primer y segundo año, a los cuales se les aplicó una encuesta, tipo Escala de Likert. Resultó que la generalidad de los estudiantes consideró que los profesores están preparados para ejercer su función como docente y que todos son ejemplo de profesional. Las formas de organización de la enseñanza abordadas recibieron el criterio de “bien” por la mayoría de los estudiantes, de ellas se distinguen la Conferencia, el Seminario y la Educación en el Trabajo, respectivamente, mientras que la Clase Taller recibió los más bajos porcientos. Predominó la evaluación de “bien” en relación al aseguramiento bibliográfico. El área metodológica recibió las mejores valoraciones de satisfacción del estudiantado, continuado por el trabajo de la Biblioteca y las principales insatisfacciones se centraron sobre el trabajo de los Laboratorios. Aunque la tendencia general estuvo a favor de la satisfacción con el funcionamiento de los diferentes movimientos de la FEU, las mayores satisfacciones recayeron sobre la Ayudantía y las menores sobre el trabajo del Movimiento Mario Muñoz Monroy. La mayoría de los estudiantes encuestados cumplieron sus expectativas, en relación al médico que esperan ser y de formarse como médico en el Modelo Policlínico Universitario. Se considera conveniente realizar y generalizar estudios que permitan conocer la satisfacción de los estudiantesDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.