La satisfacción estudiantil en el policlínico universitario
Keywords:
EDUCACIÓN MÉDICAAbstract
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con el objetivo de caracterizar la satisfacción de los estudiantes en el Policlínico Universitario “Romárico Oro Peña”, en el curso 2013-2014. La población estuvo constituida por los 121 estudiantes de primer y segundo año, a los cuales se les aplicó una encuesta, tipo Escala de Likert. Resultó que la generalidad de los estudiantes consideró que los profesores están preparados para ejercer su función como docente y que todos son ejemplo de profesional. Las formas de organización de la enseñanza abordadas recibieron el criterio de “bien” por la mayoría de los estudiantes, de ellas se distinguen la Conferencia, el Seminario y la Educación en el Trabajo, respectivamente, mientras que la Clase Taller recibió los más bajos porcientos. Predominó la evaluación de “bien” en relación al aseguramiento bibliográfico. El área metodológica recibió las mejores valoraciones de satisfacción del estudiantado, continuado por el trabajo de la Biblioteca y las principales insatisfacciones se centraron sobre el trabajo de los Laboratorios. Aunque la tendencia general estuvo a favor de la satisfacción con el funcionamiento de los diferentes movimientos de la FEU, las mayores satisfacciones recayeron sobre la Ayudantía y las menores sobre el trabajo del Movimiento Mario Muñoz Monroy. La mayoría de los estudiantes encuestados cumplieron sus expectativas, en relación al médico que esperan ser y de formarse como médico en el Modelo Policlínico Universitario. Se considera conveniente realizar y generalizar estudios que permitan conocer la satisfacción de los estudiantesDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.