Alternativa didáctica para perfeccionar el aprendizaje del inglés con fines específicos desde la integración pregrado y posgrado

Autores/as

  • Norkis Sánchez-Alonso Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-5690-658X
  • Elvia Amalia Rondón-Palmero Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-1030-0544
  • Anais Ruz-Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-6934-603X
  • Yennisbel Rodríguez-Vázquez Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología “Rigoberto Mora Aguilera”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-2760-0471
  • Elvis Hercules-Braizon Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9493-8419

Palabras clave:

EDUCACIÓN DE PREGRADO EN MEDICINA, PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD, ENSEÑANZA

Resumen

Fundamento: el proceso de formación inicial y permanente de profesionales de la medicina requiere la adquisición de habilidades para comunicarse en idioma inglés. Sin embargo, prevalecen insuficiencias relacionadas con el dominio de habilidades para la comunicación oral.

Objetivo: evaluar una alternativa didáctica para perfeccionar el aprendizaje del inglés con fines específicos desde la integración del pregrado y posgrado en la educación en el trabajo, en la carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio de intervención con la aplicación de la alternativa didáctica, reseñada en las líneas anteriores, en una muestra de 27 estudiantes de la carrera Medicina y 25 cursistas de English for Medical Practice (médicos especialistas en Medicina General Integral), en el curso 2018-2019.

Resultados: luego de aplicar la alternativa didáctica se pudo observar que la mayoría de los estudiantes (12, el 44,4 %) y cursistas (11, 44 %) obtuvieron calificaciones de cuatro puntos, seguidos de los estudiantes (10, el 37,3 %) y cursistas (9, el 36 %) con calificaciones de cinco. Se logró la participación masiva y espontánea en pases de visita realizados en idioma inglés en el servicio de ginecología.

Conclusiones: la aplicación de la alternativa didáctica, donde se vinculó el estudio y el trabajo en la forma de organización educación en el trabajo y el vínculo del pregrado y postgrado, fueron elementos novedosos en la obtención de los favorables resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norkis Sánchez-Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Elvia Amalia Rondón-Palmero, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación especialidad Inglés. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Profesora Asistente

Anais Ruz-Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciada en Educación especialidad Inglés. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Profesora Asistente

Yennisbel Rodríguez-Vázquez, Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología “Rigoberto Mora Aguilera”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Elvis Hercules-Braizon, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente

Citas

Rondón-Palmero E. La expresión oral en inglés en estudiantes de la carrera de Medicina. [Tesis para optar por el grado de Doctora en Ciencias Pedagógicas]. Las Tunas: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2017.

Rondón-Palmero EA, Mestre U, Tejeda-Arencibia I. Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en inglés. Did@scalia [revista en internet]. 2016 [citado 7 de enero 2020]; 7(4): 97-108. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6663883.

Tejeda-Arencibia I, Cortina-Bover VM. Proyecto integrador de tutoría de carrera en la licenciatura en educación especialidad lenguas extranjeras. Revista Innovación tecnológica [revista en internet]. 2014 [citado 7 de enero 2020]; 20(3). Disponible en: http://innovaciontec.idict.cu/index.php/innovacion.

Ferro-Quintanilla DR, Del Pozo-Gamarra EG, Saboya-Rios N. Programa “Oral expression in thaclassroom” para el desarrollo de la expresión y comprensión oraldelidioma inglés. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación [revista en internet]. 2017 [citado 5 de febrero 2020]; 7(2): 1-10. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4676/467652767002.pdf

Clark RC, Moran PR, Burrows AA. The ESL Miscellany. A treasure of Culture and Linguistic Information. TESL-EJ. [revista en internet] 2015 [citado 7 de enero 2020]; 5(1). Disponible en: http://www.tesl-ej.org/wordpress/issues/volume5/ej17/ej17r10/?wscr.

Dimas de la Cruz A. El desarrollo de la habilidad oral en inglés en alumnos de primaria aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso. Tesis presentada en opción al grado de Máster en Educación. Zumpango. Estado de México: Tecnológico de Monterrey; 2016.

Wang B, Wang J, Hu G. College English Classroom Teaching Evaluation Based on Particle Swarm Optimization – Extreme Learning Machine Model. iJET [revista en internet]. 2017 [citado 7 de enero 2020]; 12(5): 82-97. Disponible en: https://doi.org/10.3991/ijet.v12i05.6782.

Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Fundamentos de la Educación de Posgrado. Resolución Ministerial No. 132. Ministerio de Educación Superior; 2004.

Rondón-Palmero EA, Mestre U, Tejeda-Arencibia I. Acerca de la conceptualización, formulación y articulación de la expresión oral en inglés. REFCalE [revista en internet]. 2016 [citado 5 de enero 2020]; 4(3). Disponible en: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1846.

García-Cormenzana AJ, Casañas-Álvarez A, Rodríguez-Picornell Z, Rodríguez-Gil I. Criterios sobre la aplicación de la estrategia curricular del idioma inglés mediante los entornos virtuales. Medimay [revista en internet]. 2017 [citado 5 de febrero 2020]; 24(6). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1098.

Batista Yero Y. Metodología para el tratamiento sistémico del componente laboral-investigativo, desde la disciplina química en los estudiantes del nivel preparatorio de la carrera de ingeniería agronómica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas: Universidad “Vladimir I. Lenin”; 2015.

Domínguez A. Situación de la enseñanza-aprendizaje de la habilidad expresión oral en la escuela de Lenguas. Tuxtla-UNACH [en línea]. 2015 [citado 5 de febrero 2020]. Disponible en: http://lanfl.wordpress.com.

Descargas

Publicado

2020-05-01

Cómo citar

1.
Sánchez-Alonso N, Rondón-Palmero EA, Ruz-Cruz A, Rodríguez-Vázquez Y, Hercules-Braizon E. Alternativa didáctica para perfeccionar el aprendizaje del inglés con fines específicos desde la integración pregrado y posgrado. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de mayo de 2020 [citado 18 de septiembre de 2025];45(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2186

Número

Sección

Artículos originales