Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19
Palabras clave:
ODONTÓLOGOS, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, EDUCACIÓN MÉDICA, COVID-19Resumen
Fundamento: proponer tareas, acciones educativas, para atender la diversidad estudiantil, puede contribuir a la reorganización y calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera Estomatología ante el desafío que constituye la COVID-19.
Objetivo: diseñar un sistema de acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en la carrera Estomatología en el contexto de la pandemia por la COVID-19, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, principalmente cualitativa, en la institución antes declarada, desde el 18 de marzo al 1 de junio de 2020. La investigación transcurre en el proceso enseñanza-aprendizaje de la carrera en el escenario de la COVID-19, definiendo como campo la diversidad estudiantil. La investigación se ejecutó en tres etapas, dedicadas a: revisar el currículo, documentos y elaborar las acciones.
Resultados: se diseñó un sistema de acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología, ante la COVID-19. El sistema quedó estructurado por un objetivo general, 21 acciones específicas para docentes, que parten del diagnóstico bio-psicosocial y pedagógico integral realizado a cada estudiante y al grupo, y 11 acciones para estudiantes. Todas fundamentadas en diez características generales.
Conclusiones: las acciones educativas propuestas pueden favorecer la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera Estomatología ante el contexto actual de la COVID-19.
Descargas
Citas
Docobo-Durántez F. Cirugía Mayor Ambulatoria y pandemia por COVID-19. Oportunidad para el cambio. Cir Andal. [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 31(2): 134-35. Disponible en: https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2020/Cir_Andal_vol31_n2_10.pdf.
Aquino-Canchari CR. Coronavirus COVID-19 y su repercusión en la Odontología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3242.
Covid19cubadata.uh.cu. [citado 8 de junio 2020]. Disponible en: https://www.cusobu.nat.cu/covid/#cuba.
Herrera-Añazco P, Toro-Huamanchumo C. Educación médica durante la pandemia del COVID-19: Iniciativas mundiales para el pregrado y el residentado médico. PRE-PRINT – mayo 2020. [en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/565/726.
Grupo Técnico del MINSAP, con representantes de otros organismos y sistemas empresariales, para la lucha contra el COVID-19 [en línea]. Resolución No. 82/2020. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Extraordinaria no 19 (09-04-2020) [citado 8 de junio 2020]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-ex19.pdf.
Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior [en línea]. Resolución No. 2/2018 Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Ordinaria, no 21 (21-06-2018) [citado 8 de junio 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/faenflidiadoce/files/2018/08/Resoluci%c3%b3n-2-del-2018.pdf.
MINSAP-Cuba. Síntesis del plan de estudio de la carrera de Estomatología [en línea]. 2020 [citado 8 de junio 2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicos-autofinanciados/plan-de-estudio-de-la-carrera-de-estomatologia/.
Morales-Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación al COVID-19. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3245.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE. Resultados obtenidos en el examen estatal por estudiantes de Estomatología en los que se atendió su diversidad. Rev. electron. Zoilo [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 45(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1962.
Aquino-Canchari CR, Medina-Quispe CI. COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Rev Cubana Inv Bioméd [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 39(2). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/758.
Rodríguez-Arocho WC. Herramientas culturales y transformaciones mentales: Las tecnologías de la información y la comunicación en perspectiva histórico-cultural. Actualidades Investigativas en Educación [revista en internet]. 2018 [citado 8 de junio 2020]; 18(2): 412-433. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1 5517/aie.v18i2.33068.
Díaz-Quiñones J, Valdés-Gómez ML. Las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TICs) y sus implicaciones en la necesaria transformación de las propuestas educativas. Medisur [revista en Internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 18 (1): [aprox. 2p]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4495.
Hew KF, Lo CK. Flipped Classroom Improves Student Learning in Health Professions Education: A Meta-Analysis. BMC Med Educ [revista en Internet]. 2018 [citado 8 de junio 2020]; 18(38). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12909-018-1144-z.
Reinoso-González E. La videoconferencia como herramienta de educación: ¿qué debemos considerar? Rev Esp Edu Med [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 1(1): 60-5. Disponible en: https://revistas.um.es/edumed/article/view/426421.
Kevin W E, Brownie-Anderson M. Medical Education Adaptations: Really Good Stuff for Educational Transition During a Pandemic. Med Educ. [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 54(6): 494. Disponible en: https://doi.org/10.1111/medu.14172.
Wang S, Dai M. Status and situation of postgraduate medical students in China under the influence of COVID-19. Postgrad Med J [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]. Disponible en: doi:10.1136/postgradmedj-2020-137763.
Díaz-Quiñones J, Valdés-Gómez M. La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana. Medisur [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 18(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4677.
Sánchez-UssaS, Ariza- Gutiérrez A. Educación quirúrgica en Colombia en la era del COVID-19. Rev Colomb Cir. [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 35(2): 250-5. Disponible en: https://www.good-shepherd.co.uk/index.php/cirugia/article/view/631.
Vidal-Ledo MJ, Madruga-Gonzales A, Valdés-Santiago D. Inteligencia artificial en la docencia médica. Educ Med Super [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 33(3): e1970. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000300014&lng=es.
Valdez-García JE, López-Cabrera MV, Jiménez-Martínez MA, Díaz-Elizondo JA,Dávila-Rivas JAG, Olivares-Olivares SL. Me preparo para ayudar: respuesta de escuelas de medicina y ciencias de la salud ante COVID-19. Inv Ed Med. [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 9(35). Disponible en: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.20230.
Almeida-GacivesWd, Borges-Acosta M, Bolufé-Vilaza ME. Acciones educativas para una sexualidad responsable en adolescentes desde la extensión universitaria. Edumecentro [revista en internet]. 2016 [citado 8 de junio 2020]; 8(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/712.
García-Herrera AL, Medina-Tápanes E, Martínez-Abreu J, Mestre-Cárdenas VA, Moliner-Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. rev medica electronica [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 42(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864.
Apolo-Pineda JL., Apolo-Morán JS., Apolo-Morán, JF. Importancia de la relación odontólogo-paciente en la práctica clínica. Revista Conrado [revista en internet]. 2017 [citado 8 de junio 2020]; 13(59): 142-150. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/532.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE, Díaz-Couso Y, Sánchez-Alonso N. Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19. Rev. electron. Zoilo [revista en internet]. 2020 [citado 8 de junio 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2292.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.