Inestabilidad compleja del codo

Autores/as

  • Héctor Gabriel Díaz Carrillo
  • José A. Meriño Labrada
  • Nelson Leyva Pérez

Palabras clave:

ARTICULACIÓN DEL CODO, CURACIÓN DE FRACTURA, LUXACIONES/cirugía, CODO/lesiones

Resumen

La inestabilidad compleja del codo es de reciente descripción y controversial en sus resultados; es el estado que se deriva del daño estructural y funcional, producido por la incongruencia de las superficies articulares y las estructuras ligamentosas que estabilizan el codo. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, en el período comprendido entre enero de 2011 y abril de 2013, en una muestra no probabilística de ocho pacientes (diez codos), seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Los objetivos fundamentales del estudio fueron: la actualización de conocimientos para el manejo de la enfermedad y la caracterización de los resultados obtenidos en los afectados por esta dolencia que fueron operados en el Hospital Dr. Ernesto Guevara de la Serna de la provincia de Las Tunas. Se analizaron los datos mediante técnicas estadísticas descriptivas y se realizó la evaluación clínica y radiográfica de los lesionados. El tratamiento se ejecutó según los hallazgos y consistió en: reparación ligamentosa, actuación sobre las partes óseas dañadas y colocación de osteosíntesis diversas. La edad promedio fue de 39,2 años y predominó el sexo masculino. A todos se les practicó reparación ligamentosa, siete cupulectomías y seis aplicaciones de cerclajes anti-distractores. Existieron dos reluxaciones y una sepsis local. La amplitud de movimientos fue aceptable dentro del rango compatible, con una buena función ergonómica; de acuerdo a las comparaciones bibliográficas actualizadas que se realizaron. La fijación y reparación de los estabilizadores del codo brindan buenos resultados funcionales. La sistematización en el manejo de la enfermedad, la detección de complicaciones y el arsenal terapéutico disponible son factores a tener en cuenta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Gabriel Díaz Carrillo

Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Asistente. Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas, Cuba

José A. Meriño Labrada

Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Asistente. Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas, Cuba

Nelson Leyva Pérez

Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Instructor. Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2014-08-15

Cómo citar

1.
Díaz Carrillo HG, Meriño Labrada JA, Leyva Pérez N. Inestabilidad compleja del codo. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de agosto de 2014 [citado 17 de septiembre de 2025];39(2). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/239

Número

Sección

Artículos originales