Fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional en tiempos de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

ESTUDIANTES DE MEDICINA, DOCENTES MÉDICOS, EDUCACIÓN MÉDICA, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, PANDEMIAS, COVID-19

Resumen

Fundamento: la compleja situación epidemiológica que se vive a nivel mundial, provocada por la COVID-19, trae como consecuencia cambios en los procesos docentes.

Objetivo: elaborar consideraciones teórico-metodológicas sobre las fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional en el contexto de la epidemia por la COVID-19.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", en el curso 2020-2021. Se utilizaron como métodos teóricos el análisis-síntesis, la inducción-deducción y el sistémico estructural funcional. Los métodos empíricos aplicados fueron la revisión de documentos, la encuesta y la observación. La investigación se llevó a cabo en tres fases. Para el diagnóstico inicial se encuestaron 126 profesores. Se empleó el criterio de 23 especialistas para validar las consideraciones teórico-metodológicas.

Resultados: se identificaron las principales fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional. Se elaboraron las consideraciones teórico-metodológicas sobre las fortalezas identificadas, las que fueron evaluadas a través del criterio de especialistas. Prevalecieron los indicadores evaluados de muy adecuado y bastante adecuado, por ese orden. Ningún aspecto fue considerado como poco adecuado o inadecuado.

Conclusiones: se elaboraron y validaron las consideraciones teórico-metodológicas sobre las fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional ante la COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Solvey del-Río-Marichal, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Psicología. Máster en Desarrollo Comunitario. Profesora Auxiliar

Yamila Cuenca-Arbella, Universidad de Holguín. Centro de Estudios en Ciencias de la Educación. Holguín.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Profesora Titular

Citas

Hernández Galvez Y, López Arbolay O, Fernández Oliva B. Nueva realidad en la educación médica por la COVID-19. Edu. Méd. Super. [revista en internet]. 2021 [citado 17 de octubre de 2020]; 35(1): 1-10. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2643.

Herrera Seda C. La Formación Inicial del Profesorado para una Educación Inclusiva: Desafíos, Oportunidades y Transformaciones. Latinoam. Educ. Inclusiva. [revista en internet]. 2018 [citado 17 de enero de 2021]; 12(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200017.

Vera Durán MC, Cruz Cruz CL, Velázquez Garnica MV. Experiencias en la formación inicial docente para promover el aprendizaje de problemas en la primera infancia. Varela [revista en internet]. 2020 [citado 17 de enero de 2021]; 20(55): 73-88. Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/48/106.

Salas Perea RS, Salas Mainegra A, Salas Mainegra L. El profesor de la Educación Médica contemporánea. Edu Méd Super [revista en internet]. 2018 [citado 17 de octubre de 2020]; 32(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1570/730.

Segarte Iznaga AL. El grupo, lo grupal y el proceso repensados desde la actividad educativa: ensayo de una reflexión. Alternativas cubanas en Psicología [revista en internet]. 2014 [citado 17 de octubre de 2020]; 2(4): 23-38. Disponible en: https://www.acupsi.org/numero/14/vol-2-nm-4-2014.html.

Maroto Marín O. Evaluación de los aprendizajes en escenarios clínicos: ¿Qué evaluar y por qué? Educación [revista en internet]. 2017 [citado 2 de octubre de 2020]; 41(1): 1-18. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19128.

Sarceda Gorgoso MC, Rodicio García ML. Escenarios formativos y competencias profesionales en la formación inicial del profesorado. Complutense de Educación [revista en internet]. 2018 [citado 2 de octubre de 2020]; 29(1): 147-163. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52160.

Horrutinier Silva P. La labor educativa desde el currículo. La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela; 2006.

Cruz Ramírez M, Martínez Cepena MC. Perfeccionamiento de un instrumento para la selección de expertos en las investigaciones educativas. REDIE [revista en internet]. 2012 [citado 17 de octubre de 2020]; 14(2): 167-179. Disponible en: http://disde.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/1909.

Ministerio de Salud Pública. Plan de estudios E carrera Medicina. Comisión Nacional Carrera de Medicina. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2019.

Clemente Jaime I, Vargas Fernández D, Montero Rodríguez Y, Mesa Morreno Y. Elementos de la educación en el trabajo de los estudiantes de tecnologías de la salud. Edu. Méd. Super. [revista en internet]. 2018 [citado 13 de enero de 2021]; 32(1): 229-238. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1158/652.

Rodríguez Fernández Z, Soler Morejón CD. Dimensiones de la educación en el trabajo en la docencia médica cubana. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2020 [citado 13 de enero de 2021]; 12(4): 208-226. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1540/html_629.

Carrasco Feria MA, Labrada García M, Velázquez Zúñiga GA, Guevara Guerrero H, Cruz Casaus M. Atención a la función docente educativa en la formación del médico general. CCM [revista en internet]. 2016 [citado 13 de enero de 2021]; 20(4): 714-728. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2443/922.

Molina Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 13 de enero de 2021]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260.

Verdecia Ramírez M, Alonso Betancourt LA, Mendoza Tauler LL, Leyva Figueredo PA, Verdecia Aguilera OC. Sugerencias metodológicas para la evaluación de la competencia laboral Prevención de la COVID-19 en estudiantes de Medicina. CCM [revista en internet]. 2021 [citado 13 de enero de 2021]; 25(1). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3729/1884.

Publicado

2021-07-08

Cómo citar

1.
del-Río-Marichal S, Cuenca-Arbella Y. Fortalezas de la carrera Medicina para la formación del proyecto de vida profesional en tiempos de COVID-19. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 8 de julio de 2021 [citado 17 de septiembre de 2025];46(4):e2796. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2796

Número

Sección

Artículos originales