Factores de riesgo y anemia ferropénica en lactantes de seis meses del municipio Jiguaní, Granma
Palabras clave:
ANEMIA FERROPÉNICA, FACTORES DE RIESGO, EMBARAZO, LACTANTE, PESO AL NACER.Resumen
Fundamento: a pesar de existir en Cuba un plan integral para la prevención y el control de la anemia, persiste una alta incidencia en lactantes del municipio Jiguaní, Granma.
Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados a la aparición de la anemia ferropénica en lactantes de seis meses, pertenecientes al Policlínico Docente “Edor de los Reyes”, de Jiguaní, en el período enero-junio de 2020.
Métodos: se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en el área de salud del policlínico y período de tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo conformada por 26 lactantes de seis meses con anemia ferropénica, en el grupo de casos, y 52 niños de la misma edad sin anemia en los controles. Se evaluaron variables prenatales, natales y postnatales.
Resultados: en ambos grupos predominó el embarazo con feto único y sin presentar hemorragias. El total de las madres recibieron profilaxis con antianémicos. La anemia durante el embarazo y sin lactancia materna exclusiva, estuvieron presentes en 16 (61,5 %) del grupo de casos. Los lactantes con bajo peso al nacer y el parto por cesárea mostraron asociación con la aparición de la anemia, además de las madres que presentaron anemia durante la gestación y la no lactancia materna exclusiva. Al bajo peso al nacer se le atribuyó un 88 % de la aparición de la anemia.
Conclusiones: se identificaron los factores de riesgo asociados a la aparición de la anemia ferropénica en los lactantes de seis meses incluidos en el estudio.
Descargas
Citas
Pérez López B, Lorente García-Mauriño AM. Ferropenia en lactantes y niños pequeños. Nutrición infantil. Guías de actuación conjunta Pediatría Primaria-Especializada [en línea]. 2011 [citado 2 de mayo 2021]. Disponible en: http://www.ampap.es/wp-content/uploads/2014/05/Hierro_2011.pdf.
National Heart, Lung, and Blood Institute. Anemia por deficiencia de hierro. [em línea]. 2017 [citado 02 May 2021]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/anemia-por-deficiencia-de-hierro.
Toxqui L, De Piero A, Courtois V, Bastida S, Sánchez-Muniz FJ, Vaquero MP. Deficiencia y sobrecarga de hierro; implicaciones en el estado oxidativo y la salud cardiovascular. Nutr Hosp [revista en internet]. 2010 [citado 2 de mayo 2021]; 25(3): 350-365. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/4583.pdf.
Terry-Leonard N, Mendoza-Hernández C. Valor del frotis de sangre periférica como orientación diagnóstica en las anemias hemolíticas. Medisur [revista en internet]. 2019 [citado 2 de mayo 2021]; 17(5):706-718. Disponible en http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4407.
Blesa Baviera LC. Anemia ferropénica. Pediatr Integral [revista en internet] 2016 [citado 2 de mayo 2021]; XX(5): 297–307. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/07/Pediatria-Integral-XX-05_WEB.pdf#page=18.
Acho-Mego SC, Pichilingue JS, Díaz-Herrera JÁ, Paredes-Salas JR. Hemorragia de la segunda mitad del embarazo en un hospital nacional de Lima. Rev Per Ginecol Obste [revista en internet]. 2011 [citado 2 de mayo 2021]; 57(4): 243-247. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v57n4/a06v57n4.pdf.
Puente Perpiñán M, de los Reyes Losada A, Salas Palacios SR, Torres Montaña I, Vaillant Rodríguez M. Factores de riesgo relacionados con la anemia carencial en lactantes de 6 meses. MEDISAN [revista en internet]. 2014, mar [citado 5 de mayo 2021]; 18(3): 370-376. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300011&lng=es.
Santamarina Fernández A. Caracterización de lactantes menores de 6 meses con anemia ferropénica. Rev Cubana Pediatr [revista en internet]. 2017 [citado 5 de mayo 2021]; 89(1). Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/168.
Machado K, Alcarraz G, Morinico E, Briozzo T, Gutiérrez S. Anemia ferropénica en niños menores de un año usuarios de CASMU-IAMPP: prevalencia y factores asociados. Arch Pediatr Urug [revista en internet]. 2017 [citado 5 de mayo 2021]; 88(5): 254-260. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v88n5/1688-1249-adp-88-05-00254.pdf.
Gustavo-Rencoret P. Embarazo gemelar. Rev. Med. Clin. Condes [revista en internet]. 2014 [citado 5 de mayo 2021]; 25(6): 964-971. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70645-5.
Ramos-Pérez E, Sánchez-Lueiro M, Amador-de-Varona CI, Rodríguez-Martínez M. Comportamiento del embarazo múltiple y sus principales indicadores perinatales. Arch Méd Camagüey [revista en internet]. 2008, ago [citado 5 de mayo 2021]; 12(4). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116121007.
Flores Salinas MA, Llamuca Cali MA, Ochoa Crespo DF, Ochoa Crespo JH, Padrón Alvarado LP. Subdiagnóstico de anemia en pacientes pediátricos. ATN [revista en internet]. 2018 [citado 12 de mayo 2021]; 20(2): 170-8. Disponible en: https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/29.
Ianicelli JC, Varea A, Falivene M, Disalvo L, Apezteguía M, González HF. Prevalencia de anemia en lactantes menores de 6 meses asistidos en un centro de atención primaria de la ciudad de La Plata. Arch Argent Pediatr [revista en internet] 2012 [citado 12 de mayo 2021]; 110(2): 120-125. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.120.
Svarch Guerchicoff, E. Anemia por deficiencia de hierro en el lactante. Rev Cubana Pediatr [revista en internet]. 2015 [citado 12 de mayo 2021]; 87(4). Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/2.
Silva-Rojas M, Retureta-Rodríguez E, Panique-Benítez N. Incidencia de factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de cinco años. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2014, ene [citado 16 de mayo 2021]; 40(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/110.
Cóndor-Cisneros J, Baldeón-Wong E. Anemia en niños de 6 a 36 meses en un Centro de Salud urbano. Huánuco, 2016. Rev Peru Investig Salud [revista en internet] 2019 [citado 16 de mayo 2021]; 3(3): 109-15. Disponible en: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/332.
Alvear-Coquet N, Puente-Perpiñán M, de-los-Reyes-Losada A, Ricardo-Falcón T. Anemia en niños lactados al pecho hasta los seis meses de edad. Rev Cubana Aliment Nutr [revista en internet] 2012 [citado 16 de mayo 2021]; 22(1): 135-138. Disponible en: http://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/364.
Enríquez Cuevas WE. Lactancia materna exclusiva como factor protector de anemia en lactantes menores de 4 meses. [tesis en internet]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina Humana, Escuela profesional de Medicina Humana; 2019 [citado 22 de mayo 2021]. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/5033/1/REP_MED.HUMA_WILSON.ENRIQUEZ_LACTANCIA.MATERNA.EXCLUSIVA.FACTOR.PROTECTOR.ANEMIA.LACTANTES.MENORES.4MESES.pdf.
Valer Moscoso, K. Factores asociados a anemia, en lactantes menores de 6 meses, Cusco, 2018. [tesis en internet]. Perú: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2019 [citado 22 de mayo 2021]. Disponible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/4025/253T20190212_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Picos Nordet S, Santiesteban González BdC, Cortés Santos MdC, Morales Gómez AC, Acosta Alegría M. Factores de riesgo en la aparición de anemia en lactantes de 6 meses. Rev Cubana Pediatr [revista en internet]. 2015 [citado 12 de mayo 2021]; 87(4). Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/4.
Cruz-Peña E, Arribas-Pérez C, Pérez-Buchillón M. Factores asociados a la anemia ferropénica en lactantes pertenecientes al Policlínico Concepción Agramonte Bossa. Progaleno [revista en internet]. 2019 [citado 2 de mayo 2021]; 2(3): 175-189. Disponible en: http://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/131.
Serna Pinzón JS. Factores dietéticos relacionados con anemia en niños de 6 a 24 meses de edad. Centro de Salud Perú Corea, Pachacútec, 2018. [tesis en internet]. Perú: Universidad Nacional de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2019 [citado 2 de mayo 2021]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/10485.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.