Reacciones adversas asociadas al interferón alfa 2b recombinante en pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

INTERFERÓN ALFA-2, ANTIVIRALES, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, COVID-19, FARMACOVIGILANCIA

Resumen

Fundamento: los interferones se han incorporado al tratamiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19. Existen reportes de reacciones adversas asociadas a este medicamento en el tratamiento de pacientes con otras enfermedades.

Objetivo: describir las reacciones adversas asociadas con el Heberon® Alfa R 3 M en el tratamiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, ingresados en el centro de atención “Motel Los Cocos”, en Las Tunas, entre el 6 de enero y el 30 de octubre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el centro y periodo de tiempo antes definidos. De un universo de 1570 pacientes que recibieron tratamiento con Heberon® Alfa R 3 M, se definió como muestra a los 730 que reportaron reacciones adversas.

Resultados: el sexo no influyó en las reacciones adversas. Al grupo de edades entre los 50-59 años correspondió el 24,38 % de las reacciones, seguido por los grupos de 30-39 años (17,26 %), 40-49 años (16,30 %) y 20-29 años (13,15 %). Se notificaron 1102 reacciones adversas; las más frecuentes fueron: cefalea (41,23 % de los eventos), fiebre (28,08 %), malestar general (18,49 %) y escalofrío (15,75). Los pacientes tuvieron reacciones adversas de intensidad moderada (62,87 %) y leve (37,13 %), con las primeras dosis y no requirieron la suspensión del tratamiento.

Conclusiones: el Heberon® Alfa R 3 M es un medicamento seguro en el tratamiento de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisvan Yassel Cala-Rosabal, Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente

Katia Peña-Infante, Policlínico Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente

Yisell Urquiza-Yero, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente

Irlenis Cabrera-Hernández, Policlínico Universitario “Aquiles Espinosa Salgado”. Las Tunas.

Licenciada en Enfermería

Rosa María Cala-Peña, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Alumna ayudante en la especialidad de Medicina Interna

Citas

Guan W, Lan W, Zhang J, Zhao S, Ou J, Wu X, et al. COVID-19: Antiviral Agents, Antibody Development and Traditional Chinese Medicine. Virol Sin. [revista en internet]. 2020 [citado 29 de noviembre 2021]; 35(6): 685-698. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12250-020-00297-0.

Dastan F, Nadji SA, Saffaei A, Marjani M, Moniri A, Jamaati H, et al. Subcutaneous Administration of interferon beta-1a for COVID-19: A nom-controlled prospective trial. Int immunopharmacolo [revista en internet]. 2020 [citado 29 de noviembre 2021]; 85: 106688. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.intimp.2020.106688.

Martínez-Díaz E, Pérez-Rodríguez R, Herrera-Martínez L, Lage-Dávila A, Castellanos-Serra L. La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en internet]. 2020 [citado 29 de noviembre 2021]; 10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/906.

Pereda R, González D, Rivero HB, Rivero JC, Pérez A, López LR, et al. Therapeutic Effectiveness of Interferon Alpha 2b Treatment for COVID-19 Patient Recovery. J. Interferon Cytokine Res. [revista en internet]. 2020 [citado 29 de noviembre 2021]; 40(12): 578-588. Disponible en: https://doi.org/10.1089/jir.2020.0188.

MINSAP. Protocolo de actuación nacional para la COVID-19. La Habana: MINSAP; enero 2021. Versión 1.6. Disponible en: https://files.sld.cu/editorhome/files/2021/03/Protocolo-COVID19-Cuba_versi%c3%b3n-1.6.pdf.

Ministerio de Salud Pública. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. HEBERON® ALFA R 3 M. (interferón alfa 2b humano recombinante). Resumen de las características del producto. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba. Disponible en: https://www.cecmed.cu/registro/rcp/biologicos/heberonr-alfa-r-3-m-interferon-alfa-2b-humano-recombinante.

Brito Pascual I, Betancourt Rodríguez BY, Valenzuela Silva C, López Saura P. Experiencia con las reacciones adversas asociadas con el interferón alfa 2b recombinante en hematología. Rev. Cubana Farm. [revista en internet]. 2005, Ago [citado 29 de noviembre 2021]; 39(2): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152005000200006&lng=es.

Baladrón Castrillo I, Barbón Gassó Z, Solares Asteasuainzarra AM, Valenzuela Silva C, García Iglesias E, Martínez Martínez-Pinillo A. Aplicación intralesional del interferón alfa 2bHr cubano (Heberon Alfa R®) en el tratamiento de las verrugas genitales. Rev. Cubana Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2012, Jun [citado 10 de diciembre 2021]; 38(2): 229-243. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000200010&lng=es.

Dorta Guridi Z, Castellanos Fernández M, Nodarse Cuní H, Arús Soler E, Pérez Triana F, González Fabián L. Tolerancia del tratamiento con interferón estándar y ribavirina en pacientes cirróticos por virus de la hepatitis C. Rev. cubana med. [revista en internet]. 2010 Jun [citado 10 de diciembre 2021]; 49(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000200001&lng=es.

Pérez Leyva E, Brizuela Noguera MY, Ortíz Leyva Juana M. Respuesta clínica e inmunogénica del tratamiento con Heberón en pacientes con carcinoma basal, Policlínico Mario Gutiérrez Ardaya. CCM [revista en internet]. 2017 Sep [citado 10 de diciembre 2021]; 21(3): 833-857. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2770.

Nodarse-Cuní H, López-Saura PA. Interferón cubano alfa-2b. Treinta años como fármaco eficaz y seguro. Biotecnol. Apl. [revista en internet]. 2017, Mar [citado 17 de diciembre 2021]; 34(1): 1211-1217. Disponible en: http://scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-28522017000100002&Ing=es.

Pérez-Ruiz L, Ramos-Cedeño A, Cabrera-Gómez J, Echazabal-Santana N; Bobillo-López H. Farmacovigilancia intensiva al interferón alfa 2b recombinante en la esclerosis múltiple. Medisur [revista en internet]. 2008 [citado 17 de diciembre 2021]; 5(3). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/288.

Villa Jiménez OM, Alonso Galbán P, Peña Villa MJ. Formulario Nacional de Medicamnetos. INTERFERON ALFA-2B RECOMBINANTE [en línea]. La Habana: Ecimed; 2011 [citado 17 de diciembre 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/formulario_nac_medicamentos_4taed/formulario_medicamentos_completo.pdf.

Wang B, Li D, Liu T, Wang H, Luo F, Liu Y. Subcutaneous injection of IFN alpha-2b for COVID-19: an observational study. BMC Infect. Dis. [revista en internet]. 2020 [citado 17 de diciembre 2021]; 20(1): 723. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-020-05425-5.

Publicado

2022-01-25

Cómo citar

1.
Cala-Rosabal LY, Peña-Infante K, Urquiza-Yero Y, Cabrera-Hernández I, Cala-Peña RM. Reacciones adversas asociadas al interferón alfa 2b recombinante en pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 25 de enero de 2022 [citado 4 de septiembre de 2025];47(1):e2996. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2996

Número

Sección

Artículos originales