Gastrosquisis
Palabras clave:
GASTROSQUISIS, CIRUGÍA GENERAL.Resumen
Se presenta el caso de un recién nacido asistido por gastroquisis en el Hospital Nacional San Pedro Necta, del Departamento de Huehuetenango - Guatemala. Ante la ausencia de ecografía abdominal y la presencia de vísceras fuera de la cavidad, que incluyeron estómago, intestino delgado y grueso, se efectuó la intervención quirúrgica de urgencia en la primera hora del nacimiento. Se realizó una cuidadosa preparación preoperatoria que incluyó la antisepsia local de la piel y la administración de amikacina y metronidazol como tratamiento antibiótico profiláctico disponible. La técnica quirúrgica consistió en el cierre primario del defecto de la pared abdominal y la regresión de las asas intestinales a la cavidad abdominal. No se reportaron complicaciones y la estadía hospitalaria reportada fue de 14 días.Descargas
Citas
Klein MD. Congenital abdominal wall defects. En: Ashcraft KW, Holcomb GW, Patrick MJ. Pediatric Surgery. 5ta ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2010. P. 659-69.
Valdéz López JA, Cóyotl Castro DM, Vega Venegas CA. Nuevas hipótesis embriológicas, genéticas y epidemiológicas de la gastrosquisis. Boletín Médico del Hospital Infantil de México [revista en internet]. 2011 [citado 15 de Julio 2015]; 68(3): 245-252. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdf viewer/pdfviewer?vid=9&sid=f5877c3c-0b3a-4c65-87f5-f6f98225c1c4%40 sessionmgr4005&hid=4201.
Kassa A, Lilja H. Predictors of postnatal outcome in neonates with gastroschisis. Journal Of Pediatric Surgery [revista en internet]. 2011, Nov [citado 15 de Julio 2015]; 46(11): 2108-2114. Disponible en: MEDLINE Complete.
Trinchet Soler RM, Hidalgo Marrrero Y, Cuesta Peraza D, Chapman Torres V, Sartorio Ricardo JA, Quintán Víctor A. Tratamiento intraparto para la gastrosquisis. Rev Cubana Pediatr [revista en internet]. 2015, Mar [citado 15 de julio 2015]; 87(1): 109-116. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000100013&lng=es.
Pachajoa H, Saldarriaga W, Isaza C. Gastrosquisis en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali, Colombia durante el período marzo 2004 a febrero 2006. Colomb. Med [revista en internet]. 2008, Jun [citado 15 de Julio 2015]; 39(Suppl2): 35-40. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S1657-95342008000600006&lng=en.
Fernández Ibieta M, Aranda García MJ, Cabrejos Perotti C, Reyes Ríos P, Martínez Castaño I, Sánchez Morote JM, et al. Resultados iniciales de un protocolo de manejo terapéutico de la gastrosquisis. Cir Pediatr [revista en internet]. 2013 [citado 15 de Julio 2015]; 26(1): 30-36. Disponible en: http://www. secipe.org/coldata/upload/revista/2013_26-1_30-36.pdf.
Del Ángel Cruz AE, Luna López G, Estrella Garza MC. Gastrosquisis, manejo médico-quirúrgico: abordaje multidisciplinario. Rev Mex Pediatr [revista en internet]. 2012 [citado 15 de Julio 2015]; 79(5): 232-235. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp125d.pdf.
Rodríguez-Díaz H, Morales-Moreno M, Ramírez-Pérez T, Ruiz-Morera S. Gastrosquisis: a propósito de un caso. Panorama Cuba y Salud [revista en internet]. 2014 [citado 15 de julio 2015]; 8(3). Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/19
Sadler TW. The embryologic origin of ventral body wall defects. Semin Pediatr Surg [revista en internet]. 2010 [citado 15 de Julio 2015]; 19(3): 209-14. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20 610194.
Meizoso Valdes AI, Portela Rodríguez O, Alvarado Bermúdez KB, Carrasco Fonte L, Ortega Sardón M. Gastrosquisis. Presentación de un caso. MEDICIEGO [revista en internet]. 2010 [citado 15 de Julio 2015]; 16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol160210/pdf/t14.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.