Miasis en miembro inferior izquierdo

Autores/as

  • Karell Piñón-García Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. https://orcid.org/0000-0002-1336-1396
  • Yudelky Almeida-Esquivel Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. https://orcid.org/0000-0002-5413-0383

Palabras clave:

MIASIS, DÍPTEROS, INFECCIONES

Resumen

Se considera miasis a toda enfermedad que tiene como agente etiológico el estado larvario de diversos tipos de díptero. Esta afección se desarrolla predominantemente en regiones tropicales y subtropicales. En lo fundamental, su diagnóstico se basa en hallazgos clínicos y epidemiológicos. El tratamiento depende de la gravedad de la infección y en ocasiones, los casos complicados requieren tratamiento quirúrgico. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 68 años de edad, con antecedentes de etilismo crónico y diabetes mellitus, quien acudió a consulta por presentar herida en miembro inferior izquierdo, la cual nunca fue suturada y empeoró progresivamente, a pesar de la automedicación con amoxicilina. Con el empleo de anestesia general endovenosa se realizó toilette de la cavidad y se visualizó la presencia de larvas de moscas. Se extrajo un total de 18 larvas. Presentó evolución clínica y quirúrgica favorable. La miasis, a pesar de ser una enfermedad poco frecuente en el territorio, debe ser tenida en cuenta ante cuadros de heridas infectadas en pacientes con factores de riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karell Piñón-García, Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Yudelky Almeida-Esquivel, Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Investigador Agregado. Profesor Instructor

Citas

García-Yánez AR, Arboleda-Carvajal MS. Miasis por Dermatobia hominis: presentación de un caso clínico. Rev. Arch. Méd. Camagüey [revista en internet]. 2021 [citado 14 de mayo 2022]; 25(1): 113-120. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6864/3929.

González-Vélez S, Olivera-Monroy L, Cuervo-Maldonado S, Moncada-Álvarez L, Sánchez-Pedraza R, Gómez-Rincó J, et al. Miasis en pacientes con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología entre 2008 y 2018: Serie de Casos. Rev. Colomb. Cancerol. [revista en internet]. 2022 [citado 14 de mayo 2022]; 26(1). Disponible en: https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/728.

Calvopiña M, Cordova-Suarez A, López-Pazmiño C. Miasis foruncular causada por Dermatobia hominis en Ecuador. Rev. Cubana de Med. Trop. [revista en internet]. 2021 [citado 14 de mayo 2022]; 73(2). Disponible en: http://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/620.

Cabrales Fuentes J, Verdecia Barbie S, Dorrego Anzardo RD, Leyva Leyva C. Miasis en lactante venezolano. Rev. Correo Científico Médico [revista en internet]. 2020 [citado 14 de mayo 2022]; 25(1). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3595.

Collazo Sosa A, Benítez CM. Miasis epicraneal post traumacraneoencefálico: reporte de caso. Rev. Neurociencias Journal [revista en internet]. 2020 [citado 14 de mayo 2022]; 27(2): 9-16. Disponible en: https://www.neurocienciasjournal.com/index.php/neurocienciasjournal/article/view/200.

Ramírez Rivera JI, Ramírez Rivera ME, Mieles Figueroa JM, Bedrán Plaza JP, Palacios Sagbay ZV, Triana Aspiazu DA. Caracterización clínica de los pacientes ingresados por miasis en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, Guayaquil, Ecuador. Rev. Cubana de Med. Trop. [revista en internet]. 2020 [citado 14 de mayo 2022]; 72(1). Disponible en: http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/445.

Pico Justiz YL, Alemán Miranda O, Jardón Caballero J. Caso raro de miasis en región facial. Rev. Arch. Univ. “General Calixto García”. [revista en internet]. 2020 [citado 14 de mayo 2022]; 8(2): 292-298. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/492.

Pereira da Silva WP, Barbosa S, Coelho Mendes B, Pavelski MD, De Souza Santos AM, Silva MC, et al. Clinical and systemic management of myiasis in a patient with advanced Alzheimer's disease. Rev. Research, Society and Development [revista en internet]. 2021 [citado 14 de mayo 2022]; 10(3). Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/13145.

Orduña-Sumarán A, Córdova-Vazquez A, Gámez-Machado A, Lizárraga-Otero L, Ibarra-Zazueta C. Miasis cutánea por Cuterebra spp. en una liebre antílope (Lepus alleni) de Hermosillo, Sonora, México. Rev. Abanico Veterinario [revista en internet]. 2022 [citado 14 de mayo 2022]; 12: 1-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21929/abavet2022.10.

Camardella I, Sanchez Martini PF, Morea G, Cantú Parra L, Innocenti Badano AC, Tennerini ML. Miasis cutánea foruncular: presentación de un caso autóctono en Mendoza. Rev. RMU [revista en internet]. 2021 [citado 14 de mayo 2022]; 17(2). Disponible en: http://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/16879.

Dulce-Villarreal AF, Rojas-Bárcenas AM, Jojoa-Ríos JD, Gómez-Urrego JF. Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia. Rev. Biomédica [revista en internet]. 2020 [citado 14 de mayo 2022]; 40(4): 599-603. Disponible en: https://doi.org/10.7705%2Fbiomedica.5400.

Menéndez-Capote RL, Olo-Olo H, Obono-Engang P, Chappotten-Delahanty MÁ. Miasis cutánea forunculoide. Rev. Esp. Casos Clin. Med. Intern. (RECCMI) [revista en internet]. 2020 [citado 14 de mayo 2022]; 5(3): 117-119. Disponible en: https://doi.org/10.32818/reccmi.a5n3a6.

Descargas

Publicado

2022-11-07

Cómo citar

1.
Piñón-García K, Almeida-Esquivel Y. Miasis en miembro inferior izquierdo. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 7 de noviembre de 2022 [citado 19 de septiembre de 2025];47(6):e3183. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3183

Número

Sección

Presentaciones de casos