Reflexiones éticas sobre el manejo de la información y la privacidad en pacientes críticos
Palabras clave:
BIOÉTICA, CONFIDENCIALIDAD, PRIVACIDAD, ENFERMERÍA, ÉTICA PROFESIONAL, ATENCIÓN DE EMERGENCIAResumen
Fundamentación: la ética en la atención de salud es un pilar fundamental para garantizar la confidencialidad y privacidad de los pacientes. El personal de enfermería desempeña un rol clave en la protección de la información sensible en los servicios de emergencia.
Objetivo: analizar la influencia de la ética en el manejo de la información y la privacidad de los pacientes críticos en la unidad de emergencia del Hospital Básico IESS Esmeraldas.
Método: se llevó a cabo un estudio descriptivo con enfoque mixto. Se aplicaron encuestas a 50 pacientes y 21 profesionales de enfermería. Además, se realizaron entrevistas al personal de salud para comprender su nivel de conocimiento y aplicación de principios éticos en su práctica diaria.
Resultados: el 70 % de los pacientes afirmó haber recibido un trato amable y respetuoso, mientras que el 86 % consideró que su información fue manejada de manera profesional. No obstante, solo el 43 % del personal de salud indicó haber recibido formación específica en confidencialidad, y el 81 % manifestó estar familiarizado con las normativas vigentes sobre privacidad de la información.
Conclusiones: la confidencialidad es percibida como adecuada, pero se identificaron falencias en la capacitación del personal y en la implementación de protocolos que refuercen la protección de los datos de los pacientes.
Descargas
Citas
Gracia D. Ética de los confines de la vida. Colombia: El Buho; 1998.
Allen A. Uneasy Access: Privacy for Women in a Free Society EEUU: Rowman & Littlefield Publishers; 1988.
Scarton Resende R. Violação do Segredo Profissional Dos Médicos: Aspectos Jurídicos e (Bio)Éticos. Âmbito Jurídico [revista en internet]. 2019 [citado 23 de julio 2024]. Disponible en: https://ambitojuridico.com.br/violacao-do-segredo-profissional-dos-medicos-aspectos-juridicos-e-bioeticos/.
Malin Bradley A, Emam Khaled E, O'Keefe Chrisine M. Biomedical data privacy: problems, perspectives, and recent advances. JAMIA [revista en internet]. 2013 [citado 23 de julio 2024]; 20(1): 2-6. Disponible en: https://academic.oup.com/jamia/article-abstract/20/1/2/2909264?redirectedFrom=fulltext.
Loch J de A. Confidencialidade: natureza, características e limitações no contexto da relação clínica. Rev. Bioét. [revista en internet]. 2009 [citado 10 de noviembre 2024]; 11(1). Disponible en: https://revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/149.
Cabral de Bejarano MS, Recalde Ibarra F, Martínez Núñez I. Ética Clínica, Social y de Salud Pública: reflexiones y desafíos en la atención a dilemas éticos. Rev. Nac. (Itauguá) [revista en internet]. 2024 [citado 24 de noviembre 2024]; 16(3): 197-212. Disponible en: https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/article/view/198.
Beauchamp TL, Childress JF. Principles of biomedical ethics. New York: Oxford University Press; 2019.
Kottow MH. Introducción a la bioética. Santiago: Mediterraneo; 2005.
França GV. Segredo médico. en: Lana LR, Figueiredo AM, organizadores. Temas de direito médico. Rio de Janeiro: Espaço Jurídico; 2004. p. 367-88.
Dantas RA. O sigilo e o direito individual. en: Bandini M, Bonciani M, organizadores. Questões éticas na prática da medicina do trabalho: sigilo profissional e confidencialidade. São Paulo: ANAMT; 2017. p. 26-30.
Francisconi CF, Goldim JR. Aspectos bioéticos da confidencialidade e privacidade. en: Costa SIF, Oselka G, Garrafa V, coordenadores. Iniciação à bioética. Brasília: Conselho Federal de Medicina; 1998. p. 269-84.
Freud A. Infância normal e patológica. Rio de Janeiro: Guanabara; 1987.
Jung CG. O homem e seus símbolos. São Paulo: Harper Collins Brasil; 2016.
Kaye J. The tension between data sharing and the protection of privacy in genomics research. Ann Rev Genomics Hum Genet [revista en internet]. 2012 [citado 24 de noviembre 2024]; 13: 415-31. Disponible en: https://doi.org/10.1146/annurev-genom-082410-101454.
Silva DN Jr, Araújo JL, Nascimento EGC. Privacidade e confidencialidade no contexto mundial de saúde: uma revisão integrativa. Rev. Bioét. Derecho [revista en internet]. 2017 [citado 24 de noviembre 2024]; 40: 195-214. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6093877.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.