Comportamiento clínico epidemiológico de la hipertensión arterial en el anciano
Palabras clave:
HIPERTENSIÓN, ANCIANO, ANCIANO DE 80 O MÁS AÑOSResumen
Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, relacionado con algunas variables clínicas y epidemiológicas de la hipertensión arterial (HTA) en pacientes de 60 años o más que pertenecen a los consultorios del Consejo Popular Urbano Este, del municipio de Jobabo en la provincia de Las Tunas. El período analizado fue desde enero hasta diciembre de 2011. El universo estuvo constituido por los 1349 pacientes de estas edades (100 %) que son atendidos en los consultorios de ese consejo popular y la muestra la conformaron los 821 pacientes diagnosticados como hipertensos. Se usaron variables como edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, principales síntomas, enfermedades asociadas, tratamiento empleado y fármacos más usados. La información se recopiló mediante la aplicación de un formulario de encuesta, con previo consentimiento informado a los pacientes objeto de estudio y fue sometida a análisis estadístico, aplicándose valoración porcentual; los resultados más relevantes fueron: el predominio del sexo femenino y el color negro, con el 57.61 % y el 53.82 % respectivamente; el grupo de 60 a 69 años fue el más frecuente; en el 75.3 % de la muestra se reportó sedentarismo; las afecciones cardiovasculares como enfermedad asociada y la cefalea como síntoma clínico fueron preponderantes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.