Epidemiologia y comportamiento clínico en pacientes asmáticos. Grupo básico de trabajo No. 2, policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”, Las Tunas
Palabras clave:
ASMA/terapia, ASMA/epidemiologíaResumen
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo del comportamiento del asma bronquial en pacientes entre 18 y 60 años de edad, pertenecientes al grupo básico de trabajo No. 2 del Policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, del municipio de Las Tunas; el periodo de estudio estuvo comprendido entre junio y diciembre de 2012. Se escogieron los pacientes entre 18 y 60 años que acudieron al servicio de urgencias médicas de la institución de salud a la que se hace referencia, con el diagnóstico o sospecha clínica de asma bronquial, solicitando tratamiento para el alivio de sus síntomas agudizados. El número de mujeres fue ligeramente superior al de los hombres. El grupo entre 18 y 30 años de edad fue el de mayor incidencia. Los asmáticos clasificados como persistentes moderados fueron los registrados con mayor frecuencia. Los pacientes con un inadecuado uso terapéutico de los fármacos prescriptos previamente fueron los de mayor concurrencia en la urgencia médica. Existe un número importante de pacientes que, aún descompensados, solo son evaluados por el médico de familia. Los datos fueron extraídos de las hojas de registro médico del mencionado cuerpo de guardia y procesados mediante métodos estadísticos utilizando la tecnología necesaria al respecto.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.