Caracterización de pacientes con hipodoncia atendidos en el policlínico “Guillermo Tejas”

Autores/as

  • Delarays Ossani Pérez Alfonso Clínica Estomatológica del Policlínico Docente. "Guillermo Tejas Silva", Las Tunas.
  • Yulianni Pereira Durán Clínica Estomatológica del Policlínico Docente. "Guillermo Tejas Silva", Las Tunas.
  • Yaima de los Ángeles Hidalgo Torres Policlínico Docente "Romárico Oro", Puerto Padre.
  • Alina del Monte Nonell Clínica Estomatológica "Héroes de Bolivia". Las Tunas

Palabras clave:

ANODONCIA, ANOMALÍAS DENTARIAS.

Resumen

Fundamento: oligodoncia, anodoncia, hipodoncia, son términos que se utilizan indistintamente para referirse a la ausencia de uno o más dientes, es importante considerar que puede traer consigo afectaciones clínicas, ya sean funcionales, psicológicas y estéticas.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con hipodoncia, atendidos en la clínica estomatológica del policlínico "Guillermo Tejas" de Las Tunas, de octubre de 2013 a julio de 2015.

Método: se realizó un estudio descriptivo en pacientes con hipodoncia, que acudieron a la clínica estomatológica y durante el periodo de tiempo antes señalado. El universo estuvo constituido por 180 pacientes que ingresaron al servicio y la muestra quedó conformada por los 27 que tenían entre 9 y 20 años.

Resultados: la prevalencia de la hipodoncia fue mayor en el sexo femenino y la raza blanca, en cuanto a los antecedentes generales, se encontró predominio de la enfermedad respiratoria, el factor herencia y la causa embriológica. Fue más común la hipodoncia en el maxilar; el diente más afectado fue el tercer molar, el incisivo lateral y las bicúspides, por orden de frecuencia.

Conclusiones: a través de este estudio se logró caracterizar los pacientes de la muestra de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Delarays Ossani Pérez Alfonso, Clínica Estomatológica del Policlínico Docente. "Guillermo Tejas Silva", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Máster en Urgéncias Estomatológicas. Profesora Asistente.

Yulianni Pereira Durán, Clínica Estomatológica del Policlínico Docente. "Guillermo Tejas Silva", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.

Yaima de los Ángeles Hidalgo Torres, Policlínico Docente "Romárico Oro", Puerto Padre.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Máster en Urgéncias Estomatológicas. Profesora Asistente.

Alina del Monte Nonell, Clínica Estomatológica "Héroes de Bolivia". Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Profesora Instructora. 

Citas

Closs LQ, Weissbluth MF, Nakamura E, Hermann FP. Functional rehabilitation for oligodontia. J Dent Child [revista en internet]. 2012 [citado 6 de enero 2016]; 79(3): 193-6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23433626.

Quiróz Jenniffer F, González-Donna L, Ojeda-Sandra A, Cabanillas Patricia, Kanashiro C, Perona-Guido K. Manejo multidisciplinario de Oligodoncia No Asociada a Síndrome. Reporte de caso. Odontología Pediátrica [revista en internet]. 2013, Jul [citado 6 de enero 2016]; 12(2): 146-153. Disponible en: MedicLatina.

Nascimento Silva D, Hernandez Cancino MC, Sérgio Batista P, Miriam Robinson W. Prevalência de hipodontia na faixa etária de 6 a 16 anos: um estudo radiográfico. Rev Ciênc Méd e Biol [revista en internet]. 2004 [citado 6 de enero 2016]; 3(1): 69-75. Disponible en: http://www.portalseer.ufba.br/index.php/cmbio/article/viewArticle/4411.

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Patologia oral e maxilofacial. 2 ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2004.

Téllez Peña T, Castellanos Montoro Y, Menéndez Cabrera R. Agenesias y anomalía de forma en la fórmula dentaria: presentación de caso. Revista Electrónica. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2014 [citado 6 de enero 2016]; 39(2). Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revista/index.php/revista/article/view.

Pineda P, Fuentes R, Sanhueza A. Prevalencia de Agenesia Dental en Niños con Dentición Mixta de las Clínicas Odontológicas Docente Asistencial de la Universidad de La Frontera. Chile. Int. J. Morphol. [revista en internet]. 2011 [citado 6 de enero 2016]; 29(4): 1087-1092. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000400002.

Vega Delgado TL. Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de chiclayo. Chiclayo [tesis doctoral]. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad De Medicina Escuela de Odontología; 2014 Disponible en:http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/366/1/TL_Vega_Delgado_JessicaEdith.pdf.

Echeverri Escobar J, Restrepo Perdomo LA, Vásquez Palacio G, Pineda Trujillo N, Isaza Guzmán DM, Manco Guzmán HA, Marín Botero ML. Agenesia dental: epidemiología, clínica y genética en pacientes antioqueños: Universidad de Antioquia. Medellin, Colombia. Avances Odontoestomatologia [revista en intenet]. 2013 [citado 6 de enero 2016]; 29(3): 57. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v29n3/original1.pdf.

Valdes Reyes D, Corbea Garcia El, Ghamnan Ruisánchez, Delgado Carrera M. Caracterización de las Oligodoncias. Departamento de Ortodoncia. Facultad de Estomatología. La Habana: Minsap; 2013. Disponible en: http://Webdental.cl/sitio/colabora/.

Bedoya-Rodríguez A, Collo-Quevedo L, Gordillo-Meléndez L, Yusti-Salazar A, Tamayo-Cardona J, Jaramillo-García M, et al. Anomalías dentales en pacientes de ortodoncia de la ciudad de Cali, Colombia. CES Odontología [revista en internet]. 2014, Enero [citado 6 de enero 2016]; 27(1): 45-54. Disponible en: MedicLatina

Tallón-Walton V, Nieminen P, Arte S, Carvalho-Lobato P, Ustrell Torrent JM, Manzanares-Céspedes MC. An epidemiological study of dental agenesis in a primary health area in Spain: estimated prevalence and associated factors. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [revista en internet]. 2010 [citado 6 de enero 2016]; 15(4): 68. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20173720.

Fatima Ferreira R, Cheles da Silva Franzin L. Dental agenesis: importance of this concept by surgeon dentist. Revista UNINGÁ [revista en internet]. 2014 [citado 6 de enero 2016]; 19(3): 61-65. Disponible en: http://www.mastereditora.com.br/periodico/20140831_154543.pdf.

Soriano Machado M. Tratamiento de las agenesias de incisivos laterales [tesis doctoral]. Universidad de Oviedo; 2013. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/17709/3/TFM_Mercedes%20Soriano.pdf.

Tallón Walton V, Nieminen P, Arte P S, Lobato C, Ustrell Torrent JM. Estudio epidemiológico de la agenesia dental en un área de salud primaria en España: prevalencia estimada y factores asociados. Medicina oral. Patología oral. Cirugía Oral [revista en internet]. 2011 [citado 6 de enero 2016]; 16(3): 124-129. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3668597.

Porras Castro I, Castillo Chan K. Oligodoncia: reporte de un caso. Universidad de Costa Rica. Odontos. Odovtos International Journal of Dental Sciences [revista en internet]. 2010 [citado 6 de enero 2016]; 12(2010). Disponible en: http://www.latindex.ucr.ac.cr/odo005-12.php.

Cantín M, Sandoval MC. Hipodoncia y hueso navicular accesorio: una interesante asociación sindrómica. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2012 [citado 6 de enero 2016]; 49(3): 242-250. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000300007&lng=es.

Ponce Bravo S, Ledesma Montes C, Morales Sánchez I, Garcés Ortiz M. Síndromes vinculados con la Anodoncia. ADM [revista en internet]. 2010 [citado 6 de enero 2016]; 67(2): 62-64. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2010/od102c.pdf.

Pieri-Silva K, García-Alpízar B, Castillo-Betancourt E, de-Armas-Ávila G. Opciones de tratamiento prótésico en niños con oligodoncias por displasia ectodérmica hidrótica. Medisur [revista en internet]. 2014 [citado 6 de enero 2016]; 12(3). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1984.

Descargas

Publicado

2015-12-17

Cómo citar

1.
Pérez Alfonso DO, Pereira Durán Y, Hidalgo Torres Y de los Ángeles, del Monte Nonell A. Caracterización de pacientes con hipodoncia atendidos en el policlínico “Guillermo Tejas”. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 17 de diciembre de 2015 [citado 13 de septiembre de 2025];41(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/443

Número

Sección

Artículos originales