Celulitis por cuerpo extraño

Autores/as

  • Miguel B. Carrasco Guzmán Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet", Mayabeque
  • Mercedes Silva Rojas Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet", Mayabeque
  • Juan Carlos de la Torre Pérez Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet", Mayabeque

Palabras clave:

CELULITIS, REACCIÓN A CUERPO EXTRAÑO

Resumen

Las infecciones de la piel y el tejido celular subcutáneo surgen como un grupo importante de afecciones con una alta morbilidad en edades pediátricas, generalmente relacionada con traumatismo y cuerpos extraños. Se presenta el caso de una escolar femenina de seis años de edad, con síntomas y signos clínicos que sugieren celulitis en el muslo derecho; por su evolución tórpida se le realizó el estudio ultrasonográfico que confirmó el diagnóstico etiológico de una celulitis secundaria a un traumatismo, provocada por la introducción de un gran cuerpo extraño, que pasó inadvertido para la familia de la menor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel B. Carrasco Guzmán, Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet", Mayabeque

Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar.

Mercedes Silva Rojas, Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet", Mayabeque

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Segundo Grado en Pediatría. Master en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente.

Juan Carlos de la Torre Pérez, Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet", Mayabeque

Alumno Ayudante e Internado Vertical en Pediatría.

Citas

Septimus EJ, Owens RC. Need and potential of antimicrobial stewardship in community hospitals. Clin Infect Dis [revista en internet]. 2011 [citado 28 de enero 2016]; 53(1): S8-S14. Disponible en: http://cid.oxfordjournals.org/content/53/suppl_1/S8.short.

Peral D, Suarez-Guzmán FJ. Causas de mortalidad por enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo en Jerez de los caballeros (Badajoz-España) en el siglo XIX. Rev. Argent. Dermatol. [revista en internet]. 2015 [citado 28 de enero 2016]; 96(1): 13-21. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S1851-300X2015000100003&lng=es&nrm=iso.

Brooks Geo F, Carroll Karen C, Butel Janet S, Morse Stephen A, Mietzner T. Capítulo 13 Staphylococcus. En: Jawetz E, Melnick J, Adelberg E. Microbiología médica. 25a ed. Estados Unidos: McGraw-Hill-Lange; 2011. p. 185-194.

Nodarse Hernández CR, Campo Abad R. Staphylococcus aureus resistente a meticilina como causa de infección de piel y partes blandas. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2013 [citado 28 de enero 2016]; 42(1): 116-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-655720130 00100015&script=sci_arttext.

Dong SL, Kelly KD, Oland RC, Holroyd BR, Rowe BH. ED management of cellulitis: a review of five urban centers. Am J Emerg Med [revista en internet]. 2010 [citado 28 de enero 2016]; 19(7): 535-540. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735675701599568.

Pappas DE, Hendley JO. Sinusitis. En: Kliegman RM, Stanton B, Schor N, Behrman R, editors. Tratado de Pediatría. 19th ed. Barcelona: Elseiver. 2013; 2: 1494-6.

Rodríguez Ferrán L, Puigarnau Vallhonrat R, Fasheh Youssef W. Celulitis orbitaria y periorbitaria. Revisión de 107 casos. An Esp Pediatr [revista en internet]. 2000 [citado 28 de enero 2016]; 53(6): 567-7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169540330077500X.

Liu C, Bayer A, Cosgrove S, Daum R. Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America for the Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus Aureus Infections in Adults and Children. Clin Infect Dis [revista en internet]. 2011 [citado 28 de enero 2016]; 52(3): 18-55. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21208910.

Romero González P, Díaz González H, Conde Saure P. Factores de riesgo asociados a la furunculosis. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2007 [citado 28 de enero 2016]; 9(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%281%29_04/resumen.html.

Vicente-Rodríguez J. Maxillofacial celulitis. Medicina Oral, Patología Oral Y Cirugía Bucal [revista en internet]. 2004 [citado 28 de enero 2016]; 9(Suppl133). Disponible en: MEDLINE Complete.

Descargas

Publicado

2016-01-28

Cómo citar

1.
Carrasco Guzmán MB, Silva Rojas M, de la Torre Pérez JC. Celulitis por cuerpo extraño. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 28 de enero de 2016 [citado 11 de septiembre de 2025];41(2). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/449

Número

Sección

Presentaciones de casos