Epidemiología de la mortalidad por cáncer. Puerto Padre, 2011
Palabras clave:
NEOPLASIAS/epidemiología, NEOPLASIAS/mortalidad.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y transversal de la base de datos de fallecidos por cáncer en el año 2011 en el municipio de Puerto Padre. El estudio estuvo constituido por los 178 fallecidos en el municipio. Se utilizaron variables tanto cualitativas como cuantitativas, distribuyéndose por grupos de edades, raza y sexo, se precisaron las principales localizaciones del cáncer por áreas de salud, estratificándose por consejos populares con el sistema de estratificación geográfica MAPINFO y se determinaron los años de vida potencialmente perdidos por esta patología. Como resultado, se obtuvo que los grupos de edades más afectados fueron los de 75 y más años, seguido del grupo de 65 a 69 años; el sexo de mayor mortalidad resultó el masculino, así como la raza blanca, con el 92.6% de los decesos. Además, se ha concluido que los consejos populares (C.P) más afectados según tasa fueron el 14 y el 15 del área urbana del “Romárico Oro”, significando que el único C.P sin fallecidos fue el cuatro, Pozo Prieto, del área rural del Policlínico “28 de Septiembre”. Se perdieron 14,2 años de vida por cada fallecido por cáncer en el 2011.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.