Epidemiología de la mortalidad por cáncer. Puerto Padre, 2011
Keywords:
NEOPLASIAS/epidemiología, NEOPLASIAS/mortalidad.Abstract
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y transversal de la base de datos de fallecidos por cáncer en el año 2011 en el municipio de Puerto Padre. El estudio estuvo constituido por los 178 fallecidos en el municipio. Se utilizaron variables tanto cualitativas como cuantitativas, distribuyéndose por grupos de edades, raza y sexo, se precisaron las principales localizaciones del cáncer por áreas de salud, estratificándose por consejos populares con el sistema de estratificación geográfica MAPINFO y se determinaron los años de vida potencialmente perdidos por esta patología. Como resultado, se obtuvo que los grupos de edades más afectados fueron los de 75 y más años, seguido del grupo de 65 a 69 años; el sexo de mayor mortalidad resultó el masculino, así como la raza blanca, con el 92.6% de los decesos. Además, se ha concluido que los consejos populares (C.P) más afectados según tasa fueron el 14 y el 15 del área urbana del “Romárico Oro”, significando que el único C.P sin fallecidos fue el cuatro, Pozo Prieto, del área rural del Policlínico “28 de Septiembre”. Se perdieron 14,2 años de vida por cada fallecido por cáncer en el 2011.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.