Tumores intracraneales: hallazgos tomográficos más frecuentes

Autores/as

  • José Antonio Navarro Mariño
  • Mirel Navarro Gamboa
  • Juan Ernesto Pérez Reyes
  • Yecenia Velasco Dieguez

Palabras clave:

NEOPLASIAS ENCEFÁLICAS, ASTROCITOMA.

Resumen

La Tomografia Axial Computarizada (TAC) es la técnica de neuroimagen más ampliamente utilizada para el diagnóstico de los tumores intracraneales. Se ha estimado que con este estudio  se pueden  detectar hasta el 90% de las neoplasias intracraneales. En tal sentido se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 24 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Holguín,  con diagnóstico de tumores  intracraneales, en el período comprendido de enero 2006 a diciembre 2011, a los cuales  se les realizó TAC   de cráneo, con el objetivo de describir los hallazgos tomográficos más incidentes.  Se tomaron en consideración la edad, sexo, tipo  histológico, hallazgos tomográficos directos e indirectos y la localización tumoral. Se encontró que los tumores intracraneales se presentaron más frecuentemente en pacientes entre los 5 y 9 años, predominando  el sexo masculino. Los Astrocitomas fueron los más representados (62.5%). Como  hallazgos tomográficos indirectos  predominaron la dilatación ventricular (62.5%) y  el  efecto de masa (58.3%). El 66.6% presentó  localización infratentorial intraaxial. La mayoría  de las lesiones  se observaron hipodensas  y homogéneas. Se recomendó  evaluar la correlación entre los tipos histológicos y los hallazgos imagenológicos, para su posible empleo como guías  para el diagnóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-17

Cómo citar

1.
Navarro Mariño JA, Navarro Gamboa M, Pérez Reyes JE, Velasco Dieguez Y. Tumores intracraneales: hallazgos tomográficos más frecuentes. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 17 de diciembre de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];38(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/574

Número

Sección

Artículos originales