Tumores intracraneales: hallazgos tomográficos más frecuentes
Palabras clave:
NEOPLASIAS ENCEFÁLICAS, ASTROCITOMA.Resumen
La Tomografia Axial Computarizada (TAC) es la técnica de neuroimagen más ampliamente utilizada para el diagnóstico de los tumores intracraneales. Se ha estimado que con este estudio se pueden detectar hasta el 90% de las neoplasias intracraneales. En tal sentido se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 24 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Holguín, con diagnóstico de tumores intracraneales, en el período comprendido de enero 2006 a diciembre 2011, a los cuales se les realizó TAC de cráneo, con el objetivo de describir los hallazgos tomográficos más incidentes. Se tomaron en consideración la edad, sexo, tipo histológico, hallazgos tomográficos directos e indirectos y la localización tumoral. Se encontró que los tumores intracraneales se presentaron más frecuentemente en pacientes entre los 5 y 9 años, predominando el sexo masculino. Los Astrocitomas fueron los más representados (62.5%). Como hallazgos tomográficos indirectos predominaron la dilatación ventricular (62.5%) y el efecto de masa (58.3%). El 66.6% presentó localización infratentorial intraaxial. La mayoría de las lesiones se observaron hipodensas y homogéneas. Se recomendó evaluar la correlación entre los tipos histológicos y los hallazgos imagenológicos, para su posible empleo como guías para el diagnóstico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.