Exarticulación dentaria
Palabras clave:
AVULSIÓN DE DIENTE, TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES, REIMPLANTE DENTAL.Resumen
Las lesiones traumáticas son un problema de salud en la población infantil, de ellas, las avulsiones dentarias son las más graves. De su manejo adecuado depende el éxito o el fracaso del tratamiento. Se presenta el caso de un paciente, al que se le realizó el reimplante de un diente avulsionado, y su evolución durante diez años. Se describe el reimplante del incisivo superior derecho de un niño con nueve años, que acudió a consulta en abril de 2005 a los 15 minutos posteriores a la avulsión dentaria del mismo, se realizaron controles clínicos y radiográficos a los siete y 15 días, luego cada tres meses hasta completar el año, a partir del cual se realizaron controles anuales hasta la actualidad. El reimplante permitió que el diente fuera conservado con vitalidad, recuperando el paciente la estética y función dentaria. El proceder terapéutico constituyó un éxito, el adecuado manejo clínico y la actitud del paciente permitieron este resultado.
Descargas
Citas
Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D, Pérez Fuentes M, Bravo Seijas B. Características asociadas al trauma dentoalveolar en incisivos superiores. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2013, Jun [citado 9 de febrero 2016]; 50(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0034-75072013000200003&lng=es.
Andreasen JO. Lesiones traumáticas de los dientes. 3ra. ed. Barcelona: Labor; 1984.
González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. p. 230.
Colectivo de Autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Ecimed; 2007. p.148-152.
Chaple Gil AM, Baganet Cobas Y. Reimplante dentario después de 72 horas avulsionado. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2014, Sep [citado 9 de febrero 2016]; 51(3): 280-287. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000300005&lng=es.
Hernández Hilda I, Padilla Corona J, Maldonado Ramírez MA, Alvizo Luna J. Exarticulación (avulsión dental) en dentición temporal y permanente. Rev AMOP [revista en internet]. 2012, Oct [citado 9 de febrero 2016]; 24(2): 90-95. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method= showDetail&id_articulo=87380&id_seccion=2380&id_ejemplar=8606&id_revista=146.
Concepción Obregón T, Sosa Hernández HP, Guerra Pando JA. El trauma dental en la Atención Primaria de Salud. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013, Abr [citado 9 de febrero 2016]; 17(2): 69-77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200008& lng=es.
Casals González Y, Montero del Castillo ME, González Naya G. Prevalencia de secuelas de traumatismos en dientes temporales en niños institucionalizados del municipio Playa. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2011, Mar [citado 9 de febrero 2016]; 48(1): 14-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000100004&lng=es.
Souza Tolentino L, Souza Tolentino E, Fracasso Dias-Ribeiro E, Calvo Marina L, Franco Queiroz A, Pavan, Orita Nair N. Incisivo permanente avulsionado-reimplante após dois dias do trauma: relato de um caso. Rev. odontol. Univ. Cid. Sao Paulo [revista en internet]. 2010, Enero-Abril [citado 9 de febrero 2016]; 22(1): 70-77. Disponible en: http://www.cidadesp.edu.br/old/revista_odontologia/pdf/janeiro_abril_ 2010/unicid_22_1_2010_70_7.pdf.
Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D. Influencia del sobrepase y la incompetencia bilabial como factores predisponentes de traumatismos dentoalveolares. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2011, Dic [citado 9 de febrero 2016]; 48(4): 363-370. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000400007&lng=es.
García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC [revista en internet]. 2010, Feb [citado 9 de febrero 2016]; 14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02 552010000100005&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.