Diseminación de contenidos y recursos para la docencia médica a través de sitios web

Autores/as

  • Orlando Rafael Serrano Barrera Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas

Palabras clave:

INFORMÁTICA EN SALUD PÚBLICA, INFORMÁTICA MÉDICA, ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Resumen

Fundamento: las tecnologías de la información y las comunicaciones brindan provechosas oportunidades para incrementar los contenidos y recursos para el aprendizaje, puestos a disposición de docentes y estudiantes. La web 2.0 posibilita la interactividad de los usuarios, que pueden participar en la construcción del conocimiento.

Objetivo: describir las aplicaciones y cuatro ejemplos de sitios web en la diseminación de contenidos docentes y para la formación médica inicial y permanente.

Métodos: se revisaron cuatro sitios web disponibles para los usuarios de la red Infomed: Enlaces compartidos, Medicina Genómica, Inmunología y el Repositorio de Artículos en Inmunología. Se analizaron sus contenidos y recursos por categorías: noticias, páginas, enlaces, libros, artículos, revistas, organizaciones y otros.

Resultados: en todos los sitios revisados se remite, por medio de hipervínculos, a las fuentes primarias de la información. Se pone a disposición de los usuarios una amplia colección de recursos de información, de utilidad para la docencia, asistencia y la investigación, en varias especialidades médicas, que incluye más de 900 artículos científicos, un centenar de libros o sus capítulos, más de 40 bases de datos y algoritmos, más de 70 revistas, dos decenas de guías de práctica clínica, así como instituciones, sociedades científicas y para pacientes. Se discuten sus aplicaciones en la docencia de las ciencias de la salud.

Conclusiones: los sitios web pueden aportar de manera significativa a la formación médica a través del incremento de los contenidos a disposición de profesores y estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Rafael Serrano Barrera, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Inmunología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador Auxiliar. Profesor Asistente.

Citas

Carvajal Hernández BM, Colunga Santos S, Montejo Lorenzo MN. Competencias informacionales en la formación del profesional. Rev Hum Med [revista en internet]. 2013, Ago [citado 11 de marzo 2016]; 13(2): 526-545. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000200013&lng=es.

Cañedo Andalia R, Urra González P, Martín Díaz O, Kourí Cardellá G, Nodarse Rodríguez M, Celorrio Zaragoza I, et al. Infomed, sus recursos y el Web 2.0. ACIMED [revista en internet]. 2011, Mar [citado 11 de marzo 2016]; 22(1): 32-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000100004&lng=es.

Wagner L, Paquin R, Persky S. Genetics Blogs as a Public Health Tool: Assessing Credibility and Influence. Public Health Genomics [revista en internet]. 2012 [citado 11 de marzo 2016]; 15(3-4): 218–225. Disponible en: http://www.karger.com/Article/FullText/336537.

Calero Yera E, Feteira Rodríguez O, Rodríguez Roura S. Blogs sobre infecciones de trasmisión sexual, VIH, SIDA y el alcoholismo como recurso informativo. Rev. Cuba. Inf. Cienc. Salud [revista en internet]. 2013, Jun [citado 11 de marzo 2016]; 24(2): 145-159. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000200005&lng=es.

Macías Abraham C. La Inmunología: ¿una especialidad médica básica, diagnóstica o clínica? Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en internet]. 2012, Sep [citado 11 de marzo 2016]; 28(3): 198-199. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892012000300001&lng=es.

Serrano Barrera OR. Sitio web de inmunología para el sistema Cubano de salud. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en internet]. 2015, Sep [citado 11 de marzo 2016]; 31(3): 301-311. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000300008&lng=es.

Serrano-Barrera OR. Las bases de datos biológicos y la nueva formación médica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 11 de marzo 2016]; 38(10). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/436.

Hernández Betancourt JC, Serrano Barrera O. La medicina personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de Salud. Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2014, Dic [citado 11 de marzo 2016]; 40(4): 379-391. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000400012&lng=es.

Serrano Barrera OR. Bioinformática: una brecha en la formación en el Sistema Nacional de Salud. Educ Med Super [revista en internet]. 2012, Mar [citado 11 de marzo 2016]; 26(1): 121-135. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100013&lng=es

Murray MF. Educating physicians in the era of genomic medicine. Genome Medicine [revista en internet]. 2014 [citado 11 de marzo 2016]; 6(6): 45. Disponible en: http://genomemedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/gm564.

Descargas

Publicado

2016-03-03

Cómo citar

1.
Serrano Barrera OR. Diseminación de contenidos y recursos para la docencia médica a través de sitios web. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 3 de marzo de 2016 [citado 15 de septiembre de 2025];41(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/693

Número

Sección

Comunicaciones breves