Nivel de conocimientos de Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina

Autores/as

  • Marcia Maricela Cuervo Calviño Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
  • Sahily Rojas Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
  • Ricardo Marciano Ramírez Oquendo Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Palabras clave:

MEDICINA TRADICIONAL, ENSEÑANZA

Resumen

Fundamento: la Medicina Natural y Tradicional constituye una prioridad en el sistema de salud cubano, su enseñanza en la carrera de Medicina, desde el curso 2010/2011, se efectúa a través de una estrategia curricular.

Objetivo: caracterizar la percepción y nivel de conocimiento que sobre Medicina Natural y Tradicional tienen los estudiantes del quinto año de la carrera de Medicina, curso académico 2015/2016, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, de la universidad médica de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo para caracterizar la percepción y nivel de conocimiento de estos estudiantes al llegar al quinto año de su carrera. El universo estuvo constituido por los 368 estudiantes del referido año y curso académico y la muestra de estudio por 151 que iniciaron la asignatura de Salud Pública.

Resultados: solo el 10,59 % de los estudiantes valoraron que el grado de conocimiento sobre la Medicina Natural y Tradicional es bueno. La principal dificultad para el aprendizaje considerada fue los pocos contenidos recibidos, seguido de la falta de motivación. Según sus criterios, las asignaturas o disciplinas que más contenidos impartieron fueron Farmacología y Medicina General Integral. Al comprobar el nivel de preparación de los estudiantes sobre conocimientos básicos de medicina natural fue insuficiente.

Conclusiones: la mayoría de los estudiantes encuestados consideró que lo aprendido en Medicina Natural y Tradicional no les permite su aplicación en la práctica clínica. Las principales necesidades de aprendizaje están relacionadas con los métodos diagnósticos, las teorías asiáticas o tradicionales y los meridianos y puntos acupunturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcia Maricela Cuervo Calviño, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología. Profesor Asistente.

Sahily Rojas Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesora Asistente.

Ricardo Marciano Ramírez Oquendo, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Epidemiología. Profesor Asistente.

Citas

Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios Perfeccionado. Carrera de Medicina. Resolución Ministerial 23/13. La Habana: MINSAP; 2013.

Pérez O.F. De los albores a los albores. Un recorrido por la historia de la Medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.

Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Indicaciones metodológicas para el curso 2010-2011. La Habana: Ministerio de Salud Pública. 2010.

Castro Martínez J, Mederos Luís I, García González A. Integración de contenidos de Medicina Natural y Tradicional desde una perspectiva interdisciplinaria. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2016 [citado 22 de marzo 2016]; 8(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742016000500008 &script=sci_arttext&tlng=pt.

Ramírez Oves I, García Navas Y. Estrategia curricular de Medicina Tradicional y Natural en la carrera de Psicología de la Salud. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2014 [citado 22 de marzo 2016]; 6(2): 184-198. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742014000200013&script=sci_arttext.

Romero Fernández MB, Santos Muñoz L, Hidalgo Ruíz M, Rodríguez Prado A, Rodríguez Somoza W. Enfoque integrador de estrategias curriculares desde Farmacología I y su influencia en el proceso docente. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2013 [citado 22 de marzo 2016]; 5(2). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/242/480.

Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas J, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la Educación Médica Superior de pregrado y posgrado. Educ Med Super [revista en internet]. 2009 [citado 22 de marzo 2016]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-21412009000300009&script=sci_arttext.

Abreu Correa JM. Formación docente del estomatólogo en medicina natural y tradicional desde la interdisciplinariedad [en línea]. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García"; 2011. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/552/1/Tesis_Juana.pdf.

Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, de la Torre Castro G. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educ Med Super [revista en internet]. 2010, Mar [citado 22 de marzo de 2016]; 24(1): 33-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100005 &lng=es.

Lineamientos de la Política Económica y Social del partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Abril, 2011.

Vidor Guerra E, Padilla Rodríguez E, Betancourt Valladares M, Jevey Gonzáles A. Estrategia para la implementación de la Medicina Tradicional y Natural en la asignatura de Morfofisiología III de la carrera de Medicina. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas 2012. [en línea]. 2012. Disponible en: http://morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewFile/57/.

Guillaume Ramírez V, Marín Quintero M, Morales Jiménez E, Matos Hinojosa N. Conocimiento y aplicación de la medicina natural y tradicional por profesionales y técnicos de la salud. Revista Cubana de Estomatología [revista en internet]. 2012 [citado 3 de septiembre 2015]; 26(2): 89-98. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000200002.

Alarcón R. La Calidad de la Educación Superior Cubana: Retos contemporáneos. Pedagogía 2013. Palacio de las Convenciones. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2013.

Báez Pérez OL, Díaz Domínguez T, Márquez Marrero JL, Acosta Morales ML. Regularidades del proceso formativo en Medicina Tradicional y Natural. Carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013 [citado 22 de marzo 2016]; 17(2): 149-158. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200014.

Báez Pérez OL, Díaz Domínguez T, Márquez Marrero JL, Acosta Morales ML. Estrategia pedagógica para el proceso formativo en medicina tradicional y natural en la carrera de medicina. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2013 [citado 3 de septiembre 2015]; 17(3): 151-170. Disponible en: http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000300015.

Molina Raad V. Estrategia didáctica para la preparación integral de los profesores de inglés en la enseñanza de la medicina natural y tradicional en la carrera de Medicina [tesis]. Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, 2012.

Báez Hechavarría N, Vila Rodríguez I, del Río Ventura I, Rojas Pérez S, Santos Díaz Y. Características de docentes y programas para la introducción de la Medicina Natural y Tradicional en Morfofisiología. Rev. Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 3 de septiembre 2015]; 40(9). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/315.

Descargas

Publicado

2016-04-27

Cómo citar

1.
Cuervo Calviño MM, Rojas Pérez S, Ramírez Oquendo RM. Nivel de conocimientos de Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 27 de abril de 2016 [citado 14 de septiembre de 2025];41(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/714

Número

Sección

Comunicaciones breves