Necesario análisis de las determinantes sociales de la salud

Autores/as

  • Raidel González Rodríguez Policlínico Docente "Raúl Sánchez". Pinar del Río.

Resumen

En la revista de Las Tunas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta” existen investigaciones biomédicas y epidemiológicas, que han analizado directa o indirectamente las determinantes sociales de la salud (DSS) desde el nivel primario de atención, ya sea a través de artículos relacionados con los programas: materno-infantil, atención integral al adulto mayor, enfermedades crónicas o transmisibles, así como la medicina comunitaria. Son diversas las instituciones médicas cubanas que han debatido profundamente dicho tema a través de conferencias magistrales, seminarios, cursos, jornadas científicas y actividades específicas de la medicina familiar, desempeñando en la actualidad un papel fundamental en la biomedicina, pero, ¿por qué es necesario el análisis de las DSS?....

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raidel González Rodríguez, Policlínico Docente "Raúl Sánchez". Pinar del Río.

Médico General. Residente de segundo año en Medicina General Integral. Investigador Agregado.

Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Citas

Osorio Sosa CM, Batista Sosa E, Vallés Gamboa AS. Incidencia de factores de riesgo y modalidades de enfermedad ateroesclerótica en pacientes de Puerto Padre. Revista Electrónica Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2014 [citado 16 de junio 2016]; 39(8). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/213.

López Pardo CM, Alonso Galbán P. Definiciones, características y problemas en el empleo de indicadores en salud. Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2011 [citado 16 de junio 2016]; 37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000200011&lng= es.

Álvarez Pérez AG. Diferenciales de salud y una aproximación mediante el empleo del coeficiente de Gini y el índice de concentración en las provincias cubanas, 2002-2008. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en internet]. 2011 [citado 16 de junio 2016]; 49(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S1561-30032011000200007&lng=es.

World Health Organization. World Conference on Social Determinants of Health. Rio de Janeiro, Brazil. WHO [en linea]. 2011 [citado 16 de junio 2016]. Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/ resources/wcsdh_report/en/index.html.

Asociación Médica Mundial. Declaración de Oslo de la AMM sobre los Determinantes Sociales de la Salud. WMA [en línea]. 2011 [citado 16 de junio 2016]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/ 10policies/s2/index.html.

World Health Organization. Rio Political Declaration on Social Determinants of Health. Rio de Janeiro, Brazil. WHO [en línea]. 2011 [citado 16 de junio 2016]. Disponible en: http://www.who.int/sdh conference/declaration/Rio_political_declaration.pdf?ua=1.

World Health Organization. Social determinants of health. Report by the Secretariat. Executive Board. 132nd session. WHO [en línea]. 2012 [citado 16 de junio 2016]. Disponible en: http://www.who.int/ entity/social_determinants/B_132_14-en.pdf.

Fernández Oliva R, Calderón Izquierdo I, Bormey Quiñones M, Bermúdez Conrado S, González Caraballo M, Hernández Pérez E. Primera información de los resultados del proyecto "Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar". Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2014 [citado 16 de junio 2016]; 40(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662014000100004 &script=sci_arttext&tlng=pt.

Descargas

Publicado

2016-05-12

Cómo citar

1.
González Rodríguez R. Necesario análisis de las determinantes sociales de la salud. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 12 de mayo de 2016 [citado 24 de octubre de 2025];41(7). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/775

Número

Sección

Cartas al editor