Colestasis intrahepática del embarazo
Palabras clave:
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA, EMBARAZO, PRURITO.Resumen
La colestasis intrahepática del embarazo tiene una incidencia de uno por cada mil o diez mil embarazos y se caracteriza por prurito que aparece en la segunda mitad del embarazo, sin asociarse a enfermedades sistémicas ni dermatológicas, existiendo una historia familiar en el 50 % de los casos y una asociación con los embarazos múltiples. El diagnóstico se confirma por el incremento de la bilirrubina, las enzimas hepáticas y los niveles séricos de los ácidos biliares. Se asocia a líquido amniótico meconial, parto pretérmino y muerte fetal. Se presenta el caso de una paciente de 36 años con colestasis intrahepática del embarazo en el tercer trimestre de la gestación, la que presentó prurito generalizado en las noches. La interrupción del embarazo fue a las 36 semanas de gestación sin morbilidad perinatal.Descargas
Citas
González-Blanco R, Mortara-Gómez ÁS, Martínez-Uribe A, Arias-Loza R, Sanginés-Martínez A. Colestasis intrahepática del embarazo: reporte de un caso y revisión de la bibliografía. Ginecología Y Obstetricia De Mexico [revista en internet]. 2013, Nov [citado 2 de julio 2015]; 81(11): 652-657. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2013/gom1311d.pdf.
Dixon PH, Wadsworth CA, Chambers J, Donnelly J, Cooley S, Buckley R, et al. A comprehensive analysis of common genetic variation around six candidate loci for intrahepatic cholestasis of pregnancy. Am J Gastroenterol [revista en internet]. 2014 [citado 26 de junio 2015]; 109(1): 76–84. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24366234.
Medina Lomelí JM, Jáuregui Meléndrez RA, Medina Castro N, Medina Castro D. Colestasis intrahepática del embarazo: una revisión. Ginecologia Y Obstetricia De Mexico [revista en internet]. 2012, Abr [citado 2 de julio 2015]; 80(4): 285-294. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-20 12/gom124g.pdf.
Yannick Bacq. Intrahepatic cholestasis of pregnancy; A French prospective study. Hepatology [revista en internet]. 1997 [citado 2 de julio 2015]; 26: 358-364. Disponible en: http://jmg.bmj.com/content/early/2009/07/06/jmg.2009.067397.full.pdf+html.
Maya Quiñones JJ, Zúñiga Lara DS, Maya Quiñones JL. Diagnóstico y manejo de la colestasis intrahepática del embarazo. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Acta Médica grupo Angeles [revista en internet]. 2013 [citado 2 de julio 2015]; 11(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2013/am131c.pdf.
Diago Caballero D, Luaces Casas A, García Valdés R, Rodríguez Pedroso R. Comportamiento de las hepatopatías y embarazos en el Hospital Materno Infantil "10 de octubre". Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2013, Nov [citado 2 de julio 2015]; 39(2): 135-143. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol39_2_13/gin 09213.htm.
Colectivo de Autores. Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y tratamiento [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 2 de julio 2015]. p.345-46. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/pagina_legal.pdf.
Williamson C, Geenes V. Colestasis Intrahepática del Embarazo. The American College of Obstetricians and Gynecologists [revista en internet]. 2014 [citado 2 de julio 2015]; 124: 120–33. Disponible en: http://journals.lww.com/greenjournal/Documents/July 2014_Translation_Williamson.pdf.
Bacq Y, Riely CA. The liver in pregnancy. En: Schiff ER, Sorrell MF, Maddrey WC. Diseases of the Liver. 8th ed. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers.; 1999. p. 1337-1355.
Reyes H, Simon FR. Intrahepatic cholestasis of pregnancy: an estrogen-related disease. Semin Liver Dis [revista en internet]. 1993 [citado 2 de julio 2015]; 13(3): 289-301. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8235718.
Bacq Y, Sentilhes L, Reyes HB, Glantz A, Kondrackiene J, Binder T, Nicastri PL, Locatelli A, Floreani A, Hernandez I, Di Martino V: Efficacy of ursodeoxycholic acid in treating intrahepatic cholestasis of pregnancy: a meta-analysis. Gastroenterology [revista en internet]. 2012 [citado 2 de julio 2015], 143(6): 1492–1501. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22892336.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.