Premalignant oral lesions in older adults attended to at "Ormani Arenado Llonch" Dental Clinic

Authors

  • Juan Cardentey García Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado”. Pinar del Río.
  • Xiomara González García Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado”. Pinar del Río.
  • Anisley Bárbara Piloto Gil Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado”. Pinar del Río.
  • Liris Beatriz Díaz Borrego Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Pinar del Río
  • Yakelin Páez Hernández Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Pinar del Río

Keywords:

MOUTH NEOPLASMS, LEUKOPLAKIA, ORAL, RISK FACTORS

Abstract

Background: early detection of premalignant oral lesions in older adults is based on the early identification of certain alterations and precancerous conditions.

Objective: to characterize the premalignant oral lesions in older adults attended to at "Ormani Arenado Llonch" Dental Clinic during 2016.

Methods: a descriptive, cross-sectional and retrospective study was carried out at the herein mentioned dental clinic of the city Pinar Del Río. The universe consisted of 119 elderly adults with premalignant oral lesions identified at the dental services, selecting a random sample of 78 patients. Clinical and epidemiological variables were assessed, which were analyzed according to the descriptive statistics.

Results: the 70 to 79 age group and the female sex predominated as the most affected ones with a prevalence of leukoplakia as a premalignant oral lesion in 94,9 % of older adults, localized in the alveolar mucosa with 53,8 % of the affected patients and coinciding with smoking as the main risk factor, in 51,3 %.

Conclusions: premalignant oral lesions were characterized in a dental clinic, where the implementation of adequate programs of prevention, diagnosis and control are the mainstays of the treatment.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Cardentey García, Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado”. Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral y Prótesis Estomatológica, Máster en Urgencias Estomatológicas y en Salud Bucal Comunitaria.

Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Xiomara González García, Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado”. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Anisley Bárbara Piloto Gil, Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado”. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Liris Beatriz Díaz Borrego, Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

 

Yakelin Páez Hernández, Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Pinar del Río

Licenciada en Atención Estomatológica.

References

Villarreal Amarís G, Month Arrieta E. Condición sociofamiliar, asistencial y de funcionalidad del adulto mayor de 65 años en dos comunas de Sincelejo. Rev Salud Uninorte [revista en internet]. 2012 [citado 23 de mayo 2017]; 28(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n1/v28n1a08.pdf.

Bustilos Ramirez L, Arellano Gámez LA, Zambrano Vergara R, Manoochehri González A. Prevalencia de caries y lesiones bucales en adultos mayores institucionalizados en Mérida, Venezuela. Rev Odontológica de los Andes [revista en internet]. 2015 [citado 23 de mayo 2017]; 10(2) Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/40812/1/articulo3.pdf.

Chávez Reátegui BC, Manrique Chávez JE, Manrique Guzmán JA. Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor. Rev Estomatología Herediana [revista en internet]. 2014 [citado 23 de mayo 2017]; 24(3). Disponible en: http://www.upch.edu.pe/ vrinve/dugic/revistas/index.php.

Mendoza Fernández M, Ordaz González AM, Abreu Noroña AC, Romero Pérez O, García Mena M. Intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 17(4). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones.

Rodríguez Bello H, Cañizares Obregón Y, Echemendia Carpio Y, Macías Estrada L. Urgencias estomatológicas en adultos mayores. Rev Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 15(3). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme.

Albornoz López del Castillo C, Rivero Pérez O, Bastian Manso L. Avances en el diagnóstico de las lesiones cancerizables y malignas del complejo bucal. AMC [revista en internet]. 2010 [citado 23 de mayo 2017]; 14(5). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc.

Ramón Jiménez R, Montoya Rey M, Hechavarría Martínez BO, Norate Plumier A, Valverde Ramón C. Caracterización de adultos mayores con lesiones bucales premalignas y malignas. MEDISAN [revista en internet]. 2015 [citado 23 de mayo 2017]; 19(6). Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san.

Instituto Nacional de Cáncer. El cáncer de seno paranasal y cavidad nasal es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de los senos paranasales y de la cavidad nasal. CCM [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 17(2). Disponible en: http://www.cancer.gov/ espanol/pdq/tratamiento/senoparanasal/Patient/page.

Laplace Pérez BN, Legrá Matos SM, Fernández Laplace J, Quiñones Márquez D, Piña Suárez L, Castellanos Almestoy L. Enfermedades bucales en el adulto mayor. Rev Correo Científico Médico [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 17(4). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed.

Toledo Pimentel B, Cabañin Recalde T, Machado Rodríguez M, Monteagudo Benítez M, Rojas Flores C, González Diaz M. El empleo del autoexamen bucal como actividad educativa en estudiantes de Estomatología. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2014 [citado 23 de mayo 2017]; 6(1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/499.

Rodríguez Calzadilla OL, Pérez Pérez O, Rodríguez Aparicio A, Mesa Reinaldo B. Cáncer Bucal. Rev Cubana Ciencias Médicas Habana [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 12(1). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/.

Rodríguez Ricardo E, Santana Fernández KA, Fong González Y, Rey Ferrales Y, Jacas Gómez MJ, Quevedo Peillón K. Evaluación del programa de detección precoz del cáncer bucal. AMC [revista en internet]. 2014 [citado 23 de mayo 2017]; 18(6). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc.

Legra Alba W, Goulbourne Durades Y, Durades Ruiz Y, Lee Garcés M. Cáncer, trauma y otras patologías bucofaciales. Comportamiento de algunos factores de riesgo del cáncer bucal: primera casa de abuelos. Guantánamo: Congreso Internacional de Estomatología; 2015. p. 1-11.

Pérez Delgado N, Urgellés Rodríguez E. Comportamiento clínico-epidemiológico de cáncer bucal en el municipio Guantánamo: estudio de 5 años. Rev Cubana de Información Científica [revista en internet]. 2014 [citado 23 de mayo 2017]; 84(2). Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/ojs243/index.php/ric.

Rodríguez Rodríguez N, Álvarez Blanco Y, Cárdenas Pérez E, Cruz Betancourt MC, Morales Pardo MI, Cepero Franco F. Caracterización de las remisiones del Programa de Detección Precoz del cáncer bucal al segundo nivel de atención en el área norte de Ciego de Ávila. Rev Mediciego [revista en internet]. 2012 [citado 23 de mayo 2017]; 18(1). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego.

Labori Pineda D, Labori Ruiz JR, Cuevas Gandaria MA. Lesiones bucales premalignas en personas mayores de 60 años. Rev Médica Electrónica Portales Médicos [revista en internet]. 2015 [citado 23 de mayo 2017]. Disponible en: http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/lesiones-bucales-prema lignas/.

MINSAP. Manual de atención estomatológica. Detección Precoz del cáncer bucal. La Habana: Universidad Virtual de Salud; 2014. p. 18-29.

Zayas Sánchez E, Casanova Sales K, Hidalgo Torres YA, Paz Quiñones L, Fonseca Suárez Y. Comportamiento epidemiológico del Programa de Detección del Cáncer Bucal en Puerto Padre. Rev Zoilo Marinello [revista en internet]. 2014 [citado 23 de mayo 2017]; 39(10). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/144/255.

Cruz Miguel PA, Peña Niño A, Batista Marrero K, Miguel Soca PE. Factores de riesgo de cáncer bucal. Rev Cubana de Estomatología [revista en internet]. 2016 [citado 23 de mayo 2017]; 53(3). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est.

López González M, Somonte Dávila H, Rabelo Rodríguez Y. Estudio comunitario sobre los factores de riesgo de las lesiones bucales premalignas y malignas en Mantua. Rev Científica Avances [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 15(3). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/5350887.pdf.

Basanta Molina M, Hernández Torres L, Delgado Acosta H, Cruz N, Toledo Torres J, Herrera Hernández M. Caracterización de la mortalidad por cáncer en la provincia de Cienfuegos 2010-2011. Rev Finlay [revista en internet]. 2013 [citado 23 de mayo 2017]; 3(2). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/ finlay/article/view/162.

Published

2017-05-22

How to Cite

1.
Cardentey García J, González García X, Piloto Gil AB, Díaz Borrego LB, Páez Hernández Y. Premalignant oral lesions in older adults attended to at "Ormani Arenado Llonch" Dental Clinic. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2017 May 22 [cited 2025 Sep. 12];42(4). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1039

Issue

Section

Original articles