Importancia del trabajo educativo en la enseñanza médica superior
Abstract
Es tema inagotable para el adecuado desempeño de la enseñanza médica superior, su proceso docente educativo con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que conformen correctos modos de actuación profesional, como ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo social. Reforzar y perfeccionar el trabajo formativo, dirigido a la planificación de actividades relacionadas con el proceso curricular, tiene que encontrarse indisolublemente ligado al trabajo metodológico. El valor del trabajo educativo y metodológico, como alternativa para elevar la calidad del proceso docente, ha sido reconocido desde los inicios fundacionales de las Facultades de Medicina en el año 1976, por ello desde ese entonces se ha venido trabajando por lograr la excelencia en el trabajo de dirección y control de todo ese proceso en el ámbito educacional, (1, 2) consecuentes con las actuales transformaciones suscitadas en la enseñanza médica superior ante los numerosos y profundos cambios en su trabajo educativo. De esta manera resulta imperioso anhelar la excelencia médica y profesional, precisando de un desarrollo continuo en la enseñanza universitaria, sobre bases científicas que sustenten la toma de decisiones y el quehacer diario de las instituciones educativas. En ese proceso de perfeccionamiento, el trabajo educativo resulta ser un elemento esencial como protagonista y transformador donde se planifica, organiza, regula y controla el proceso curricular. (3) Se debe trabajar aún más en las investigaciones de carácter pedagógico, relacionadas con el trabajo educativo en la enseñanza médica superior, los cuales son esenciales para el progreso, mantenido de esta metodología en todos los niveles de educación, particularmente en las universidades, facultades e instituciones de salud. A través de ellas se determinan los fines, contenidos, métodos, formas de organización, propuestas educativas y el estudio de la actividad de los educandos y educadores; (4, 5) no solo como compromiso de la enseñanza, sino también del arte científico, superación permanente e investigaciones. De dichas reflexiones se deriva la necesidad de elevar la calidad en la excelencia del trabajo educativo en la enseñanza médica superior, lo cual conlleva una profundización en la calidad del proceso y una superación en la formación de los claustros en las universidades. El correcto control y supervisión de una metodología educacional en nuestras instituciones médicas, con carácter perfeccionista e integral, garantizarán una excelencia en la profesionalidad y prestación de los servicios de saludDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
