Importancia del profesionalismo médico ante las exigencias de la humanidad
Abstract
Es cometido elemental de la educación superior educar y fortalecer integralmente profesionales con conocimientos, habilidades, actitudes o valores. La superación profesional se atempera a los cambios de su entorno, lo que requiere de contextualización sistemática, en aras de dotarlos con conocimientos, habilidades, valores y modos de actuación, requeridos para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, la formación de trabajadores de la salud con las exigencias que demanda la sociedad actual. (1) Resulta imperioso aludir al conjunto de factores o condiciones que afectan, de alguna forma, los procesos formativos; por ello es esencial colocar en el centro del objetivo el papel del profesor universitario como protagonista, transformador, cultivador y principal responsable de esta educación; sin duda, un tema que responsabiliza a todos los que laboran en este empeño. (2) En la actualidad se requiere de profesores en las instituciones universitarias y de asistencia médica que no solo estén pactados con la materia que enseñan, sino que también sean verdaderos científicos, educadores integrales, prestos a la superación permanente, la investigación consecuente a las inquietudes que afectan a la humanidad, conjuntamente con el impacto de una calidad en la docencia. Se demanda como complemento de esa profesionalidad docentes que empleen con más frecuencia las tecnologías y coberturas informativas de actualización, mediante iniciativas y creatividades, así como estrategias para la solución de problemas, a fin de perfeccionar el proceso docente, implementando el trabajo en equipo, en función de colegiar el progreso exitoso de su gestión. (3) Otro factor crucial para el éxito de la gestión docente y profesionalidad universitaria es la amplificación de investigaciones académicas; los profesores de las ciencias de la salud, en general, no tienen una formación pedagógica de base; el desarrollo de análisis educativos los capacita en la identificación de necesidades relativas al proceso docente y en cómo resolverlas, lo cual convierte cada expediente curricular en un permanente problema científico, que les permite intervenir y resolver los problemas propios de la pedagogía dentro del aula y en los procesos extensionistas en su contexto. (4) Sin embargo, de este aspecto que integra la profesionalidad del médico-profesor universitario se adolece en estos tiempos. (5) De las reflexiones expuestas se deriva la necesidad e importancia de la calidad de la profesionalidad médica universitaria en todas sus dimensiones, lo cual trasciende a la eficacia de la gestión docente, encumbra su labor como profesional y permite resultados pertinentes al cumplir con su responsabilidad social de formar egresados competentes, integrales, con deberes ante la sociedad y a la altura de los lineamientos actuales del paísDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
