Células madre adultas en la terapia de enfermedades de la retina
Keywords:
CÉLULAS MADRE, TRATAMIENTO BASADO EN TRASPLANTE DE CÉLULAS Y TEJIDOSAbstract
En los últimos años se han publicado algunos artículos que plantean las posibilidades que puede aportar el uso de la terapia celular para el tratamiento de ciertas retinopatías. El presente trabajo pretende comunicar la factibilidad y seguridad de la implantación de células madre en pacientes con degeneraciones de retina, como la retinosis pigmentaria y la degeneración macular seca relacionada con la edad, a partir de un estudio preliminar, realizado en pacientes atendidos en la consulta de oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de La Serna”, en la provincia de Las Tunas, Cuba. Los mismos fueron tratados con implantación de células madre adultas autólogas, procedentes de la médula ósea, y movilizadas a la sangre periférica mediante el factor estimulador de colonias de granulocitos. Se hizo aplicación local por las vías retrobulbar y peribulbar en ambos ojos, e intravitrea solo en el ojo más afectado. El resto de las células obtenidas se inyectó por vía endovenosa. Se trataron 30 pacientes en ambos ojos en el periodo de marzo a agosto del presente año. Las variables analizadas fueron: agudeza visual y complicaciones del método de implante. Se pudo comprobar que la mejoría visual en ellos fue en el ojo del triple implante, aplicación intravitrea. En ningún caso hubo reacciones adversas generales y se presentaron complicaciones locales en dos casos, debido a uveítis anterior ligera en un ojo, después del implante de células madre, con resolución a las 72 horas con colirios esteroideos. El estudio evidenció la seguridad del método aplicado y los resultados obtenidos son alentadores, pues crean nuevas perspectivas que pueden contribuir significativamente al tratamiento de estas retinopatíasDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
