Antimicrobial resistance in patients admitted to intensive care units

Authors

  • Zunilda Leticia Bello-Fernández Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Runiel Tamayo-Pérez Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Yacel Pacheco-Pérez Facultad de Ciencias Médicas "Dr.Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Sonia Teresa Puente-González Facultad de Ciencias Médicas "Dr.Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Manuel Miguel Almaguer-Esteve Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Keywords:

PATIENT ACUITY, GRAM-NEGATIVE BACTERIA, GRAM-POSITIVE BACTERIA, ANTI-INFECTIVE AGENTS, ANTI-BACTERIAL AGENTS.

Abstract

Background: the causal agents of infections in closed health departments for the care of seriously ill patients and the in vitro behavior of the existing antimicrobial resistance is a constantly changing phenomenon.

Objective: to describe the microbiological pattern of antimicrobial resistance of the germs most frequently isolated in bacteriological studies of seriously ill patients admitted to the “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” Hospital of Las Tunas, between January and June 2017.

Methods: a cross-sectional descriptive observational study was carried out on 884 bacteriological studies performed on all seriously ill patients admitted to the aforementioned institution, in the period of time already declared. The following variables were assessed: culture positivity, location of the sample, most frequently isolated germs, antimicrobial resistance. The data were analyzed using descriptive statistics.

Results: 57,92 % of the cultures were positive. 91,99 % of the isolations corresponded to gram-negative bacteria. The secretions of the respiratory tract, catheter and blood were the most frequent ones. There was a greater existence of non-fermenting bacilli (47,27 %), followed by Klebsiella ssp. (19,53 %). The resistance pattern showed a high resistance of the gram-negative germs to ampicillin (99,22 %), cefazolin (99,07 %), amoxicillin/clavulanic acid (98,86 %) and ceftriaxone (98,33 %); the study on gram-positive bacteria reported resistance to 12 antibiotics, with values above 60 %; non-fermenting bacilli and Klebsiella ssp. showed 100 % resistance to amoxicillin/clavulanic acid and ceftriaxone.

Conclusions: the study described the microbiological pattern of antimicrobial resistance of the most frequently isolated germs in the bacteriological cultures of seriously ill patients.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente

Runiel Tamayo-Pérez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Profesor Asistente

Yacel Pacheco-Pérez, Facultad de Ciencias Médicas "Dr.Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciado en Educación especialidad Informática. Profesor Asistente

Sonia Teresa Puente-González, Facultad de Ciencias Médicas "Dr.Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor

Manuel Miguel Almaguer-Esteve, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Microbiología. Profesor Instructor

References

Serra Valdés MÁ. La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2017, Jun [citado 20 de agosto 2018]; 16(3): 402-419. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77224.

Fariña N. Resistencia bacteriana: un problema de salud pública mundial de difícil solución. Mem. Inst. Inves. Cien. Sal [revista en internet]. 2016 [citado 20 de agosto 2018]; 14(1): 04-05. Disponible en: http://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/viewFile/696/532.

World Health Organization. World wide country situation analysis: response to antimicrobial resistance. World Health Organization. Geneva. [en línea]. 2015, Abr [citado 20 de agosto 2018]. Disponible en: http://www.who.int/drugresistance/e.

OMS. ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos? [en línea]. 2017 [citado 20 de agosto 2018]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/75/es/.

Marston HD, Dixon DM, Knisely JM, Palmore TN, Fauci AS. Antimicrobial resistance. Jama. [revista en internet]. 2016 [citado 20 de agosto 2018]; 316(11): 1193-1204. Disponible en: http://www.jama.jama network.com/article.aspx?articleid=2553454.

Medina-Morales DA, Machado-Duque ME, Machado-Alba JE. Resistencia a antibióticos, una crisis global. Revista médica Risaralda [revista en internet]. 2015, Enero [citado 20 de agosto 2018]; 21(1): 74. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Diego_Medina-Morales/publication/283296011_Resis tencia_a_antibioticos_una_crisis_global/links/56312da208ae3de9381cecdd.pdf.

Rocha C, Reynolds ND, Simons Mark P. Resistencia emergente a los antibióticos: una amenaza global y un problema crítico en el cuidado de la salud. Rev Peru Med Exp Sal Púb [revista en internet]. 2015, Mar [citado 20 de agosto 2018]; 32(1): 139-145. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/363/3633859202 0.pdf.

OMS. La OMS publica la lista de las bacterias para las que se necesitan emergentemente nuevos antibióticos. [en línea]. 2017 [cistado 3 de septiembre 2018]. Disponible en: http://www.who.int/media centre/news/releases/2017/bacteria-antibiotics-needed/es/.

Bello-Fernández ZL, Cozme-Rojas Y, Pacheco-Pérez Y, Mejías-Mayo CL, Gallart-Cruz A. Resistencia antimicrobiana de Staphylococcusco agulasa positiva en cultivo de lesión en niños de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. MarinelloVidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 27 de agosto 2018]; 43(2). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1277.

Bello-Fernández ZL, Cozme-Rojas Y, Morales-Parada IC, Pacheco-Pérez Y, Rua-Del-Toro M. Resistencia antimicrobiana en pacientes de edad pediátrica con infección del tracto urinario. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 27 de agosto 2018]; 43(2). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1271.

Bello-Fernández ZL, Cozme-Rojas Y, Pacheco-Pérez Y, Gallart-Cruz A, Bello-Rojas AB. Resistencia antimicrobiana en embarazadas con urocultivo positivo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2018 [citado 27 de agosto 2018]; 43(4). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1433.

Acevedo Bedoya CA, Beltrán Gómez EA, Rodríguez Lima DR. Perfil de resistencia microbiológico en cuidados intensivos adultos en la Fundación de Santa Fe de Bogotá año 2014 [tesis]. Colombia, Bogotá: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; 2014 [citado 3 de septiembre 2018] Disponible en http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10651/1110460922-2015.pdf?sequence=1.

López-Martínez B, Alcázar-López V, Castellanos-Cruz MC, Franco-Hernández MI, Jiménez-Tapia Y, De León-Ham A, et al. Vigilancia institucional de la susceptibilidad antimicrobiana en patógenos de interés clínico. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en internet]. 2013, Jun [citado 3 de septiembre 2018]; 70(3): 222-229. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=42439.

Trujillo Rodríguez Y, Fernández Alfonso JM, González Lorenzo A, López García I, Delgado Pérez L. Resistencia microbiana de gérmenes aislados en pacientes de las unidades de cuidados intensivos e intermedios. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez. 2010. Rev. Med. Electrón. [revista en internet]. 2012, Oct [citado 3 de septiembre 2018]; 34(5): 509-520. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/956.

Hernández-Gómez C, Blanco Víctor M, Motoa G, Correa A, Vallejo M, Villegas MV. Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia. Biomédica [revista en internet]. 2014, Abr [citado 3 de septiembre 2018]; 34(Suppl1): 91-100. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/843/84330489011/.

Buitrago M, Hernández C, Pallares C, Pacheco R, Hurtado K, et al. Frecuencia de aislamientos microbiológicos y perfil de resistencia bacteriana en 13 clínicas y hospitales de alta complejidad en Santiago de Cali–Colombia. Infectio [revista en internet]. 2014 [citado 3 de septiembre 2018]; 18(1): 3–11 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939214707349.

Hernández Montalván MP, Juárez R, Gómez RJ. Resistencia bacteriana en pacientes ingresadas en la Unidad De Cuidados Intensivos Del Hospital Bertha Calderón enero 2014 – diciembre de 2015 [tesis]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015 [citado 3 de septiembre 2018]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/3519/1/72205.pdf.

Díaz-Vélez C, Neciosup-Puicán E, Fernández-Mogollón JL, Tresierra-Ayala MÁ, Apolaya-Segura M. Mortalidad atribuible a infecciones nosocomiales en un hospital de la Seguridad Social en Chiclayo, Perú. Acta méd. Peru [revista en internet]. 2016, Jul [citado 3 de septiembre 2018]; 33(3): 250-252. Disponible en: http://www.amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/viewFile/124/101.

Corria Lorenzo JJ, Pérez Robles VV, Pérez Avedaño G, Torres García M, Mora Suárez M, et al. Patrones de susceptibilidad de gramnegativos en aislamientos nosocomiales en un hospital de tercer nivel de atención pediatrica: análisis de su frecuencia y prevalencia en 2 periodos de tiempo (2006 vs. 2012) Perinatol Reprod Hum [revista en internet]. 2016 [citado 3 de septiembre 2018]; 30(4): 172-179. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533717300092.

Calderón RG, Aguilar UL. Resistencia antimicrobiana: microorganismos más resistentes y antibióticos con menor actividad. Rev Med Cos Cen [revista en internet]. 2016 [citado 3 de septiembre 2018]; 73(621). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc164c.pdf.

Cantón R, Loza E, Aznar J, Barrón-Adúriz R, Calvo J, et al. Antimicrobial susceptibility trends and evolution of isolates with extended spectrum β-lactamases among Gram-negative organisms recovered during the SMART study in Spain (2011-2015). Rev Esp Quimioter [revista en internet]. 2018 [citado 3 de septiembre 2018]; 31(2): 136-145 Disponible en: http://seq.es/wp-content/uploads/2018/04/canton12mar2018.pdf.

Abdo Cuza A, Castellanos-Gutiérrez R. Incidencia de infecciones relacionadas con el cuidado sanitario en unidades de cuidados intensivos en Cuba: año 2015 e informe de tendencias del primer quinquenio. Investigaciones Medicoquirúrgicas [revista en internet]. 2017 [citado 4 de septiembre 2018]; 9(1). Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/374.

Suárez Trueba B, Bustamante Pérez Y, Hart Casares M, Romero García MM, González Maestrey A, Martínez Batista ML. Caracterización de aislamientos intrahospitalarios de Klebsiella pneumoniae en un hospital terciario. Rev cubana med [revista en internet]. 2015, Dic [citado 4 de septiembre 2018]; 54(4). Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63166.

Bermúdez Alemán RI, Llaneza Flores M, Hernández del Sol CR, Hernández López L, Roque de Escobar Martín H, Choy Marrero A. Bacterias aisladas y sus resistencias antimicrobianas en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Acta Médica del Centro [revista en internet]. 2016 [citado 4 de septiembre 2018]; 10(1). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/ view/328.

González Martínez ML, López Novo M, Montesino López M, Pérez Plana Y, Martínez Sánchez H. Resistencia microbiana de microorganismos aislados en neonatología: Hospital "Abel Santamaría Cuadrado" 2015. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2016 [citado 4 de septiembre 2018]; 20(5): 64-75. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2697.

Calderón RG, Aguilar UL. Resistencia antimicrobiana: microorganismos más resistentes y antibióticos con menor actividad. Rev Med Cos Cen [revista en internet]. 2016 [citado 4 de septiembre 2018]; 73(621). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc164c.pdf.

Rincón S, Panesso D, Díaz L, Carvajal LP., Reyes J, Munita JM, et al. Resistencia a antibióticos de última línea en cocos Gram positivos: la era posterior a la vancomicina. Biomédica [revista en internet]. 2014 [citado 4 de septiembre 2018]; 34(Suppl 1): 191-208. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC4435674/.

Pasquau J, Sadyrbaeva S, De Jesús SE, Hidalgo-Tenorio C. El papel de los programas de optimización de la antibioterapia (PROA) en el control de las resistencias bacterianas. Rev Esp Quimioter [revista en internet]. 2016 [citado 4 de septiembre 2018]; 29(Suppl.1): 47-51 Disponible en: http://seq.es/seq/0214-3429/29/sup1/11pasquau.pdf.

Published

2018-10-17

How to Cite

1.
Bello-Fernández ZL, Tamayo-Pérez R, Pacheco-Pérez Y, Puente-González ST, Almaguer-Esteve MM. Antimicrobial resistance in patients admitted to intensive care units. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2018 Oct. 17 [cited 2025 Sep. 6];43(6). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1598

Issue

Section

Original articles