Salud mental infanto juvenil, características de una problemática actual

Authors

  • Lissette Pupo-González Hospital Pediátrico Provincial Docente “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas.
  • Yanelis Nogueras-Reyes Hospital Psiquiátrico Provincial Docente “Clodomira Acosta Ferrales”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Maria Elena de-Prada-Justel Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Doraiquis Labrada-Pupo Policlínico universitario “Románico Oro Peña”. Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Abstract

Los trastornos mentales, se estima, afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de sus vidas y son problemas universales que afligen a toda la población, mujeres, hombres, niños y niñas. La salud mental infanto-juvenil tiene prioridad mundial, sin límites de países o continentes. Los profesionales de la salud mental tenemos una obligación única y universal, en lo que se refiere al futuro de los niños y adolescentes, que representan el futuro de la humanidad, lo cual motivó a realizar un estudio retrospectivo descriptivo en los 519 niños(a) y adolescentes hospitalizados en el servicio de psiquiatría infantil del Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, provincia Las Tunas, durante el año 2017, con el objetivo de caracterizar variables epidemiológicas de este grupo de edades, así como las causas que motivaron su ingreso. Se obtuvo la información de las historias clínicas de los pacientes. Los resultados arrojaron que el sexo femenino y el grupo de edades entre los 15 y 18 años demandaron mayor atención, predominaron los factores de riesgos familiares y la disfunción familiar, en el 73 y 70 %, respectivamente. El 77,7 % de los ingresos presentó una conducta suicida. Los diagnósticos más frecuentes al egreso fueron: los trastornos de adaptación, los trastornos de la conducta y los trastornos psicóticos. Enfatizándose la necesidad de continuar trabajando en la identificación precoz de los factores de riesgo que afectan la salud mental de este grupo poblacional.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Lissette Pupo-González, Hospital Pediátrico Provincial Docente “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría Infantil y en Medicina General Integral. Máster en Medicina Natural y Bioenergética

Yanelis Nogueras-Reyes, Hospital Psiquiátrico Provincial Docente “Clodomira Acosta Ferrales”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría. Profesora Instructor

Maria Elena de-Prada-Justel, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Doraiquis Labrada-Pupo, Policlínico universitario “Románico Oro Peña”. Puerto Padre. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Published

2018-12-14

How to Cite

1.
Pupo-González L, Nogueras-Reyes Y, de-Prada-Justel ME, Labrada-Pupo D. Salud mental infanto juvenil, características de una problemática actual. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2018 Dec. 14 [cited 2025 Sep. 14];43(6 Especial). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1687

Issue

Section

Integrative Medicine