Salud mental infanto juvenil, características de una problemática actual
Abstract
Los trastornos mentales, se estima, afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de sus vidas y son problemas universales que afligen a toda la población, mujeres, hombres, niños y niñas. La salud mental infanto-juvenil tiene prioridad mundial, sin límites de países o continentes. Los profesionales de la salud mental tenemos una obligación única y universal, en lo que se refiere al futuro de los niños y adolescentes, que representan el futuro de la humanidad, lo cual motivó a realizar un estudio retrospectivo descriptivo en los 519 niños(a) y adolescentes hospitalizados en el servicio de psiquiatría infantil del Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, provincia Las Tunas, durante el año 2017, con el objetivo de caracterizar variables epidemiológicas de este grupo de edades, así como las causas que motivaron su ingreso. Se obtuvo la información de las historias clínicas de los pacientes. Los resultados arrojaron que el sexo femenino y el grupo de edades entre los 15 y 18 años demandaron mayor atención, predominaron los factores de riesgos familiares y la disfunción familiar, en el 73 y 70 %, respectivamente. El 77,7 % de los ingresos presentó una conducta suicida. Los diagnósticos más frecuentes al egreso fueron: los trastornos de adaptación, los trastornos de la conducta y los trastornos psicóticos. Enfatizándose la necesidad de continuar trabajando en la identificación precoz de los factores de riesgo que afectan la salud mental de este grupo poblacional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.