A guide for anti-smoking counseling

Authors

  • Doris Cándida Fornaris-Marrero Unidad Municipal de Higiene "Rigoberto Mora Aguilera", municipio Las Tunas, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-4911-4987
  • Yennisbell Rodríguez-Vázquez Unidad Municipal de Higiene "Rigoberto Mora Aguilera", municipio Las Tunas, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-2760-0471
  • Xiomara Silvia Mercantete-Rodríguez Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-6921-2015
  • Lilian Barbarita Pérez-Trigo Unidad Municipal de Higiene "Rigoberto Mora Aguilera", municipio Las Tunas, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-9832-8535
  • Idalmis de los Ángeles León-Gutiérrez Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, Departamento de Medicina Natural y Tradicional, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-3383-228X

Keywords:

TOBACCO USE DISORDER, COUNSELORS, SMOKING PREVENTION, PRIMARY HEALTH CARE

Abstract

Smoking is a worldwide epidemic. Occasionally, smoking control programs do not include promotion and prevention actions against this addiction, or the proposals are very general and nonspecific. Counseling is the quintessential technique to face the problem of smoking, as it is a means that provides personal support and offers possibilities for behavior modification. A guide for anti-smoking counseling was devised to provide counselors with a tool for their work. It will allow them to intervene in the prevention, control and cessation of smoking, as well as in the protection of people from exposure to second-hand smoke. The guide includes methodological aspects of the counseling, a control and help guide and an analytical program with 19 activities or sessions. It is intended to be used in primary health care.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Doris Cándida Fornaris-Marrero, Unidad Municipal de Higiene "Rigoberto Mora Aguilera", municipio Las Tunas, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor

Yennisbell Rodríguez-Vázquez, Unidad Municipal de Higiene "Rigoberto Mora Aguilera", municipio Las Tunas, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente

Xiomara Silvia Mercantete-Rodríguez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Instructor

Lilian Barbarita Pérez-Trigo, Unidad Municipal de Higiene "Rigoberto Mora Aguilera", municipio Las Tunas, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

 

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor


Idalmis de los Ángeles León-Gutiérrez, Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, Departamento de Medicina Natural y Tradicional, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

References

Ruiz Mori E, Ruiz Mori H, Salazar Rojas R, Torres Mallma C, Valer Villanueva S, Brendy S, et al. Conocimiento de los riesgos del tabaquismo en fumadores, exfumadores y no fumadores. Horiz. Med. [revista en internet]. 2016 [citado 29 de julio 2019]; 16(1): 32-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3716/371644760004.pdf.

Fernández Hernández F, Sánchez González E. Carga económica vs carga epidemiológica del tabaquismo [en línea]. Cuba Salud 2018. [citado 29 de julio 2019]; Disponible en: http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/16/99.

Lorenzo Vázquez E, Castillo Rodríguez E, Valdés Girona BR, Perdomo Delgado J, Marrero Sotolongo S. Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo en Cuba [en línea]. La Habana: Editorial Lazo Adentro; 2016. [citado 29 de julio 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2018/01/Manual-de-prevencion-y-tratamiento-2016-Cuba-.pdf.

Ayesta Ayesta FJ, Lorza Blasco JJ. Tabaquismo pasivo: importancia. Trast. Adict. [revista en internet]. 2007 [citado 29 de julio 2019]; 9(1): 53-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575097307756313.

Plamondon G, Guindon GE, Paraje G. Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur. Sal. Púb. Méx. [revista en internet]. 2017 [citado 29 de julio 2019]; 59(1): 80-87. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2017/sals171n.pdf.

Lorente C. Tabaquismo. Rev. Méd. Rosario [revista en internet]. 2017 [citado 29 de julio 2019]; 83(2): 58-60. Disponible en: http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/eb9282Editorial.pdf.

Sorroza Rojas NA, Barberan Torres JP, Cajas Flores NV, Jinez Jinez HE, López Montanero EE, Rodríguez Villacis JE. Neumonía adquirida en la comunidad asociada a tabaquismo pasivo en pediatría. Dom. Cien. [revista en internet]. 2018 [citado 29 de julio 2019]; 4(1): 268-279. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6255074.pdf.

Zapico Lopez G. Eficacia de una terapia grupal multicomponente para el abandono del hábito tabáquico. Metas Enferm. [revista en internet]. 2015 [citado 29 de julio 2019]; 18(9): 58-61. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5264208.

Marco Tejero A, Pérez Trullén A, Córdoba García R, García Sánchez N, Cabañas Bravo MJ. La exposición al humo de tabaco en el hogar aumenta la frecuentación por patología respiratoria en la infancia. Ana. de Ped. [revista en internet]. 2007 [citado 29 de julio 2019]; 66(5): 475-480. Disponible en: https://doi.org/10.1157/13102512.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Efecto del tabaco para la salud [en línea]. Información para profesionales: Programa Nacional del Control del Tabaco; 2012. [citado 29 de julio 2019]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/tabaco/index.php/informacion-para-profesionales/efectos-del-tabaco-en-la-salud.

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Guía Nacional de Tratamiento de la adicción al tabaco [en línea]. Argentina: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación; 2005. [citado 29 de julio 2019]. Disponible en: https://www.fundacionmf.org.ar/files/TRATADICCIONTABACO1.pdf.

Published

2019-11-01

How to Cite

1.
Fornaris-Marrero DC, Rodríguez-Vázquez Y, Mercantete-Rodríguez XS, Pérez-Trigo LB, León-Gutiérrez I de los Ángeles. A guide for anti-smoking counseling. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2019 Nov. 1 [cited 2025 Oct. 11];44(6). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1893

Issue

Section

Clinical practice guides