Comparative results of the state exams of dentistry during three academic years

Authors

  • Taimi Santos-Velazquez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Departamento de Estomatología, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-9829-6326
  • Tamara Portelles-Morales Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Departamento de Estomatología, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-4391-6794
  • Eduardo Inocencio López-Herrera Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Departamento de Estomatología, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-9779-9511

Keywords:

EDUCATIONAL MEASUREMENT, STUDENTS, DENTAL, ACADEMIC PERFORMANCE.

Abstract

Background: the state exams constitute the certification of the graduate competence. Analyzing the results obtained in this form of assessment is useful to detect deficiencies in the teaching-learning process.

Objective: to describe, in a comparative way, the results of the state exams of the specialty of dentistry at the University of Medical Sciences of Las Tunas, during the academic years 2015-2016, 2016-2017 and 2017-2018.

Methods: a descriptive, longitudinal, retrospective study was carried out in the specialty of dentistry of the "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta" Faculty of Medical Sciences of the aforementioned university and during the academic years defined in the objective. The study population consisted of 205 students who took the examination in the first call. The study included the analysis of the grades obtained at the practical and theoretical examinations, the quality of the results, the description of the subjects and the topics where the greatest difficulties in the theoretical examinations were detected. The data were processed according to descriptive statistics.

Results: the best grades, prevailing over 90 points, were obtained in the practical exams. In the theoretical exams, grades from 80 to 89 prevailed. The quality of the results has been gradually increasing per academic year. The subjects Prosthetic Rehabilitation I and Orthodontics had the most difficult topics.

Conclusions: the results of the state exams of dentistry were described at the University of Medical Sciences of Las Tunas, during three academic years.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Taimi Santos-Velazquez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Departamento de Estomatología, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Asistente


Tamara Portelles-Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Departamento de Estomatología, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesora Asistente

Eduardo Inocencio López-Herrera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Departamento de Estomatología, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Profesor Asistente


References

Quiñones Gutiérrez D, Díaz Rojas Pedro A, Cabrera Diéguez L, Pérez Carralero L, Concepción Suárez Y. Caracterización del examen estatal aplicado en la carrera Licenciatura en Enfermería. Curso 2012-2013. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2016, Mar [citado 10 de marzo 2019]; 8(1): 111-124. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5298278.

Pérez Paz MF. Elaboración de la pregunta sobre Medicina Natural y Tradicional en exámenes estatales: reclamo de calidad. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2016, Feb [citado 12 de abril 2019]; 8 (Supl1): 18-30. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/740.

Díaz Valdés L. El proceso de evaluación de la competencia didáctica en la carrera de Estomatología [tesis] Sancti Spiritus: Universidad de "José Martí Pérez"; 2017.

Valdés Vento AC, Morales Suárez I del R, Díaz Cabrera JC, Sánchez Fuentes AL, Cuéllar Álvarez R. Criterios de evaluación de la variable "pertinencia e impacto social" específicos para la carrera de Medicina. Educ Med Super [revista en internet]. 2009, Sep [citado 1 de junio 2019]; 23(3). Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=print&id_revista=61&id_seccion=570&id_ejemplar=5999&id_articulo=59297.

Rodríguez Méndez G, Castañeda Rodríguez G. El examen estatal de la especialidad de Periodontología, en su relación con el perfil profesional. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2015, Sep [citado 3 de junio 2019]; 52(3): 399-412. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/336.

Álvarez Bustamante G, González Ponce de León RS, Melgarejo López N, Campero Martínez Y, Valdés Roque Y. Rediseño de la metodología del instrumento evaluativo escrito de examen estatal de medicina. Panorama Cuba y Salud [revista en internet]. 2014 [citado 25 de mayo 2019]; 9(2). Disponible en: http://www.panorama.sld.cu/pdf/v9_no2/originales/rediseno_metodologia.pdf.

Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 2/2018. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico. La Habana: MINSAP; 2018.

Colectivo de autores. Indicadores Metodológicos y de organización de la carrera de Estomatología (Modalidad presencial). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: MINSAP; 2017.

Trujillo Saínz Z de la C, González Crespo E, Concepción Pérez NS, Sosa Hernández HP. Evaluación de competencias clínicas en estomatología como expresión de la calidad del proceso docente educativo. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2014, Jun [citado 12 de enero 2019]; 18(3): 492-501. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1636.

López Cruz E, Legañoa Alonso J, Peraza Gutiérrez L, Peraza Sanfeliz E. Calidad de la evaluación estatal en estomatología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2015 [citado 18 de enero 2019]; 51(4). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/291.

Travieso Pérez M, Guerra Pando J A, Concepción Obregón T, Otero Rodríguez I. Valoración integral del examen estatal de la residencia en estomatología general integral curso 2005-2006. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2007, Dic [citado 20 de abril de 2019]; 11(5): 168-73. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/396.

Alcántara F de la C, Alcántara A, Vara EJ, Fimia R. Impacto de actividades extracurriculares de formación vocacional y orientación profesional en estudiantes de ciencias médicas. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2017 [citado 20 de abril de 2019]; 9(2): 124-139. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/913/html_224.

Núñez A, Álvarez BL, Martínez CM. La extensión universitaria y su relación con la formación inicial de las carreras pedagógicas en Cuba. [en línea]. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 17(3). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/30280.

González M, Ávila M. Concepción pedagógica de la actividad extensionista en el Centro Universitario Tlacaélel. Revista Electrónica Educare [revista en internet]. 2016 [citado 20 de abril de 2019]; 20(3): 350-364. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5618908.

Cejas E, Pérez J. Un concepto muy controvertido: competencias laborales [en línea]. Valencia: Universitat de València. Disponible en: http://www.uv.es/~selva/gestion/articles/controcomplab.htm.

Gutiérrez Martorell ST, López Cruz EE, Legañoa Alonso J, Marrero Fente A. Caracterización del examen estatal escrito de Estomatología de la Universidad Médica de Camagüey. Humanidades Médicas [revista en internet]. 2013 [citado 22 de febrero 2019]; 13(3). Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/330.

Alonso de Quesada A, Ramos Lorenzo M, Quintana MI. Influencia de la confección de los instrumentos teóricos de evaluación en la calidad de los resultados de los exámenes estatales en las carreras de tecnología de la salud de los cursos 2009-2010 y 2010-2011. Rev Cubana de Tecnol de la Salud [revista en internet]. 2014 [citado 26 de febrero 2019]; 5(4). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/rt/printerFriendly/169/491.

Ministerio de Salud Pública. Sistema de evaluación y acreditación de Carreras Universitarias. Manual de implementación. Junta de Acreditación Nacional. La Habana: MINSAP; 2014.

Enríquez Clavero JO. Recomendaciones para el manejo de la variable "estudiantes" en el camino hacia la excelencia. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2015 [citado 28 de mayo de 2019]; 52(4). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/777.

Published

2019-07-01

How to Cite

1.
Santos-Velazquez T, Portelles-Morales T, López-Herrera EI. Comparative results of the state exams of dentistry during three academic years. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2019 Jul. 1 [cited 2025 Sep. 3];44(4). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1901

Issue

Section

Original articles