Teaching performance of the professors of the academic discipline of Family Medicine

Authors

Keywords:

TEACHING, METHODOLOGY, FACULTY

Abstract

Background: the quality of education is a requirement that depends on the pedagogical training of the teachers.

Objective: to assess the results of activities carried out to improve the pedagogical performance of the professors of the academic discipline of Family Medicine, in the polyclinics of the municipality of Las Tunas, belonging to the “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta” Faculty of Medical Sciences, from September 2018 to January 2019.

Methods: an intervention study was carried out at the place and time herein declared. The sample consisted of 25 professors of the aforementioned discipline, selected by simple random sampling. An initial observation was made to identify the learning needs, followed by a three-workshop intervention and a methodological training. Finally, the performance was reassessed.

Results: more than half of the teachers had the teaching rank of instructor, only one was an associate professor. 52 % were full-time teachers. Initially, 80 % properly organized and secured the teaching materials to be used, 68 % assessed the assimilation of contents of the previous topic. Establishing the link with the previous topic, pointing out the critical path of knowledge for project work and the extracurricular and educative work were the worst assessed aspects. The positive included the link between the topic and the graduate qualifications, the treatment of the curricular strategies declared in the medicine major and the mastery and self-confidence in the treatment of the contents.

Conclusions: after the intervention all the professors improved the quality of their performance.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Telenia Margarita Piedra-Arias, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar

Elsa Vega-Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar

Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente

Diamela Henríquez-Navarro, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Nirma Albuernes-Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

References

Vela Valdés J, Fernández Sacasas JA, Álvarez Sintes R. Política de formación médica para la atención primaria de salud y el papel de la asignatura Medicina General Integral en el currículo. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2012 [citado 13 septiembre 2019]; 26(2): 259-270. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?idarticulo=35394.

Taureaux Díaz N. Disciplina Medicina General. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2018.

Miralles Aguilera EÁ, Taureaux Díaz N, Fernández Sacasas JA, Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM. Cronología de los mapas curriculares en la carrera de Medicina. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2015 [citado 13 septiembre 2019]; 29(1): 93-107. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2015/cem151j.pdf.

Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2003 [citado 13 septiembre 2019]; 17(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000300004.

Licea Suárez Y, González Rivero O. El profesor principal de año académico en el ejercicio de la función directiva. Opuntia Brava [revista en internet]. 2018 [citado 13 septiembre 2019]; 10(2): 51-0. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/86.

Zabalza MA. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desempeño profesional. [en línea]. España: Narcea; 2003 [citado 13 septiembre 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/reveducmedica/files/2011/03/10-competencias-docentes.pdf.

Fernández Muñoz, R. Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI, perfil del profesorado del siglo XXI. Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. [revista en internet]. 2003 [citado 11 septiembre 2019]; 11(1): 4-7. Disponible en: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/competenciaprofesionales.pdf.

Córdova García G, Consuegra Córdova Y, Ruiz Benítez L, Alba Tejada A, Llorente Columbié Y, Gamboa Rodríguez R. Diplomado de actualización pedagógica: su pertinencia en la superación de los tecnólogos docentes. Edumecentro [revista en internet]. 2018 [citado 12 septiembre 2019]; 10(1): 73-91. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/947.

Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior [en línea]. Resolución 2/2018. Gaceta Oficial de la República de Cuba, no 25, (21-6-2018) [citado 11 septiembre 2019]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/faenflidiadoce/files/2018/08/Resoluci%c3%b3n-2-del-2018.pdf.

Alpizar Caballero LB, Añorga Morales J, Borges Oquendo LC. Instrumento para la evaluación del desempeño pedagógico de los tutores en especialidades médicas. Edumed [revista en internet]. 2017 [citado 2 septiembre 2019]; 44(3): 314-333. Disponible en: http://www.edumed2017.sld.cu/index.php/edumed/2017/paper/view/269.

Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. La superación pedagógica y didáctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. Edumecentro. [revista en internet]. 2016 [citado 2 septiembre 2019]; 8(2). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/624.

Reglamento para la aplicación de la categoría docente en la educación superior [en línea]. Resolución No 85/2016 capítulo III, (13-7-2016) [citado 11 septiembre 2019]. p 5. Disponible en: https://www.mes.gob.cu/sites/default/files/documentos/85-2016.pdf.

Aguiar Santiago XM, Rodríguez Pérez L. La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. Edumecentro. [revista en internet]. 2018 [citado 2 septiembre 2019]; 10(2): 141-159. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2018/ed182k.pdf.

Medina González I, Valcárcel Izquierdo N. Superación profesional del licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico. Edumed. [revista en internet]. 2016 [citado 2 septiembre 2019]; 30(1). Disponible en: http://www.edumed2017.sld.cu/index.php/edumed/2017/paper/viewFile/236/100.

Barbón Pérez OG, Apao Díaz J, Añorga Morales J. Clasificación de los procesos de profesionalización pedagógica en Ciencias Médicas. Rev. Hab. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2014 [citado 2 septiembre 2019]; 13(3). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/219.

Cabrera Berrezueta, B. Resultados de la estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes, con el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Rev. Cub. Edu. Sup. [revista en internet]. 2017 [citado 2 septiembre 2019]; 36(1): 30-37. Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/152/196.

Cabrera Berrezueta, B. La estrategia pedagógica como escenario de acción para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes de la Universidad Católica de Cuenca. Rev. Cub. Edu. Sup. [revista en internet]. 2016 [citado 2 septiembre 2019]; 35(1): 41-50. Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/75.

Barreras López OL, Bujardón Mendoza A, Sánchez Méndez JR. Estrategia educativa para fortalecer la formación humanista de tutores de la carrera de Medicina. Rev. Hum. Med. [revista en internet]. 2014 [citado 15 de agosto 2019]; 14(1): 48-66. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2014/hm141e.pdf.

Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Los modos de actuación profesional y su papel en la formación del médico. EduMeCentro. [revista en internet]. 2014 [citado 15 de agosto 2019]; 6(2): 6-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2014/ed142b.pdf.

Linares Cordero M, Cruz Estupuñán D. Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Rev. Cub. Educ. Méd. Sup. [revista en internet]. 2013 [citado 15 de agosto 2019]; 27(4): 340-355. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2013/cem134c.pdf.

Alcaide Guardado Y, Quintero Reyes Y, González Ramos MD, Forment Sánchez I, Martínez Rodríguez A, Del Sol Señarí O. Estrategia pedagógica para la superación de los docentes. Edu. Méd. Sup. [revista en internet]. 2016 [citado 15 de agosto 2019]; 30(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/514.

Published

2019-11-01

How to Cite

1.
Piedra-Arias TM, Vega-Rodríguez E, Ávila-Pérez YM, Henríquez-Navarro D, Albuernes-Aguilera N. Teaching performance of the professors of the academic discipline of Family Medicine. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2019 Nov. 1 [cited 2025 Oct. 3];44(6). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1978

Issue

Section

Original articles